01.04.2015 Views

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HospPriv2006 30/12/05 12:06 Página 31<br />

VARÓN DE 47 AÑOS QUE INGRESÓ PARA QUIMIOTERAPIA<br />

espacial y gingivorragia. Se suspendió cefepime y<br />

amikacina e inició imipenem. Continuó con anfotericina<br />

(660 mg dosis acumulada). El día 30 una ecografía<br />

abdominal mostró leve hepatomegalia, vía biliar<br />

intrahepática dilatada y colédoco de 5 mm. El día 32<br />

continuó con fiebre y secreción serohemorrágica por oído<br />

derecho. Reinició vancomicina. El día 33 presentó sopor,<br />

desorientación témporo-espacial y secre c i o n e s<br />

respiratorias. El día 34 presentó disartria, temblor de<br />

miembro superior derecho e hipertensión arterial. El día 35<br />

continuó febril, presentó sopor, Babinski bilateral,<br />

desviación conjugada de la mirada y afasia. Ingresó a<br />

terapia intensiva.<br />

El día 36 presentó rigidez de nuca y Glasgow<br />

10/15. Una punción lumbar mostró líquido<br />

cefalorraquídeo cristal de roca, 3 células por mm 3 ,<br />

glucorraquia 73 (glucemia 108), proteinorraquia 82 y<br />

Pandy (-). El día 37 presentó paro respiratorio, se realizó<br />

intubación orotraqueal e inició ARM. Una radiografía de<br />

tórax mostró imagen en lóbulo derecho y derrame<br />

izquierdo; una TAC sin contraste mostró imagen hipodensa<br />

en fosa temporal derecha. El día 38 continuó febril y<br />

recibiendo vancomicina, anfotericina B e imipenem. El día<br />

41 presentó hipotensión refractaria a medidas de<br />

reanimación y posteriormente se constató óbito.<br />

D i s c u s i ó n<br />

Dr. Santiago Orozco (Servicio de Diagnóstico<br />

por Imágenes): La primera documentación que se registra<br />

de este paciente es el día 14 de enero del 2005, en ese<br />

momento se hace una TAC que muestra en el peñasco<br />

d e recho unas celdas ocupadas comparadas con la<br />

contralateral izquierda, bien aireadas y más pequeñas: esto<br />

sugeriría que allí hay una patología crónica. Además, se<br />

aprecia tumefacción de los tejidos blandos en la zona<br />

periauricular y reducción del calibre del conducto auditivo<br />

externo (CAE) del oído derecho.<br />

Un mes después, el 11 de febrero, el paciente<br />

continúa con sintomatología similar. Se hace un estudio<br />

focalizado en el peñasco derecho, que muestra<br />

prácticamente lo mismo; o sea unas celdas mastoides<br />

ocupadas con algunos niveles hidroaéreos, pero con<br />

menor cantidad de lo que tenía en el examen anterior.<br />

Persiste el engrosamiento de los tejidos blandos del CAE,<br />

observándose el aspecto irregular del mismo.<br />

Un mes después, el 11 de marzo, se efectúa un<br />

nuevo examen tomográfico del peñasco con cierta<br />

p ro g resión del proceso, algunas celdas con niveles<br />

hidroaéreos y otras ocupadas totalmente. El CAE está<br />

considerablemente reducido de calibre, en sectores casi<br />

obliterado, con gran tumefacción de tejidos blandos. Ese<br />

mismo día, en función de la sintomatología, se hace TAC<br />

de cerebro sin contraste que no revela ninguna lesión.<br />

El 21 de marzo, 10 días después, se efectúa nueva<br />

TAC de cráneo sin contraste, en la que se percibe cierta<br />

hipodensidad en el polo temporal derecho, que no es<br />

interpretada claramente<br />

El día 30 de marzo se realiza nueva TAC, esta vez<br />

con contraste, que muestra un crecimiento del tamaño de<br />

la zona hipodensa en el polo temporal derecho, observada<br />

en la TAC previa. La misma ocupa casi todo el lóbulo<br />

temporal y con el contraste se aprecia además una<br />

reacción hiperémica en la tienda del cerebelo con<br />

hipervascularización, hay además efecto de masa.<br />

En la Unidad de Terapia Intensiva se realizaron<br />

placas de tórax previas al óbito, en una de las cuales se<br />

observa infiltrado alveolar en lóbulo superior derecho, la<br />

placa a la que nos referimos es de las 3 de la mañana. A<br />

las 9 de la mañana, en otra placa, se ve cómo disminuye<br />

su aspecto, por lo que consideramos que debe haber sido<br />

un tapón mucoso.<br />

D r. Leandro Marianelli: Para hacer una<br />

i n t roducción resumiré el caso, sumando los signos y síntomas<br />

que ha tenido el paciente durante su internación. Después<br />

haré un diagnóstico sindrómico del mismo y finalmente trataré<br />

de discutir los dos agentes etiológicos pro b a b l e m e n t e<br />

responsables del cuadro clínico del paciente.<br />

Se trata de un hombre de 47 años, casado, con<br />

diagnóstico de Leucemia Mieloblástica Aguda,<br />

inmunodeprimido por quimioterapia por ARA-C y<br />

Mitoxantrona. Estuvo internado dos veces, sumando 70<br />

días entre ambas; durante la última internación estuvo 31<br />

días con neutropenia. Recibió tratamiento para gérmenes<br />

comunes, especialmente para bacilos gran negativos con<br />

amino-glucósidos y posteriormente con imipenen; para<br />

stafilococo meticilino resistente con vancomincina; para<br />

hongos -en un momento con fluconazol y luego con<br />

anfotericina B- y para virus con ganciclovir.<br />

Sumé todos los signos y síntomas del paciente y<br />

la imágenes y podemos decir que tenía signos de<br />

afectación del conducto auditivo externo con flogosis del<br />

pabellón auricular y secreción purulenta. Además, hay una<br />

afectación del oído medio; porque tenía dolor, secreción,<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!