01.04.2015 Views

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 51<br />

N O R M A S<br />

Normas para la Admisión de Trabajos en Experiencia Médica<br />

EXPERIENCIA MÉDICA, es la publicación oficial del HOSPITAL<br />

PRIVADO-CENTRO MEDICO DE CORDOBA. Se publica en un<br />

volumen anual dividido en 4 números. Tiene por objeto<br />

promover la docencia e investigación y brindar las herramientas<br />

para una asistencia médica de primer nivel.<br />

Se reciben para su publicación trabajos de investigación básica<br />

y clínica, Editoriales, Revisiones, Casuísticas, Guías y Protocolos,<br />

Cartas al Director, comentarios de libros, artículos sobre Bioética<br />

y cuanta información resulte de interés para el vasto campo de<br />

la medicina.<br />

El envío de un trabajo a EXPERIENCIA MÉDICA implica que es<br />

original, que no ha sido publicado, excepto en forma de<br />

resumen y que sólo es enviado a EXPERIENCIA MÉDICA en su<br />

versión actual. También implica la aceptación de que el artículo<br />

es propiedad de EXPERIENCIA MÉDICA y, por lo tanto, su<br />

publicación en otra revista deberá ser autorizada por el Comité<br />

Editorial. Cualquier potencial conflicto de intereses deberá ser<br />

señalado oportunamente.<br />

El Comité Editorial se reserva el derecho final de admisión de<br />

los trabajos y/o acortar los textos que lo precisen, respetando el<br />

contenido del original, para lo cual recibirá el asesoramiento de<br />

al menos dos expertos en el tema, quienes sugerirán los<br />

cambios que crean pertinentes con el fin de adaptar los artículos<br />

a las normativas de la revista y las necesidades técnicas de la<br />

publicación. La responsabilidad de las opiniones vertidas en los<br />

trabajos, es exclusivamente de los autores.<br />

ORIGINALES CLÍNICOS, REVISIONES: deben enviarse dos<br />

copias en idioma castellano, en papel escrito a doble espacio,<br />

en letras tamaño 12 pts, en no más de 12 hojas con números de<br />

página correlativos. Además se debe enviar una versión del<br />

texto y las imágenes en diskette (3 1/2´´) o CD, rotulado con<br />

nombre del trabajo y primer autor. En caso de superar el<br />

tamaño solicitado, EXPERIENCIA MÉDICA se reservará el<br />

derecho de pasar cargo económico por el excedente.<br />

La presentación de los trabajos debe ajustarse a los<br />

requerimientos establecidos por el Comité Internacional de<br />

Editores de <strong>Revista</strong>s Médicas (Ann Intern Med 126: 36-47, 1997).<br />

Deberán incluir<br />

Hoja frontal:<br />

1. Título completo del trabajo y un título abreviado de no más<br />

de 50 caracteres incluidos espacios, para encabezamiento de<br />

páginas.<br />

2. Nombre y apellido completo de los autores, limitado a los<br />

que contribuyeron al diseño, análisis y/o redacción del trabajo.<br />

3. Lugar /es donde se realizó el trabajo y centro a los que<br />

pertenece cada uno de los autores.<br />

4. Al pie de página se consignará el nombre del autor principal,<br />

dirección completa, código postal, teléfono, fax, e-mail.<br />

Resúmen: el artículo deberá tener un resumen en español de<br />

no más de 200 palabras y uno en inglés con un título en dicho<br />

idioma.<br />

Palabras Clave: entre 4 y 6 en español e inglés.<br />

Texto: Constará de los siguientes apartados: Introducción,<br />

Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. Las<br />

páginas deberán estar numeradas consecutivamente. Las<br />

abreviaturas y siglas deben aclararse la primera vez que se<br />

emplean, y siempre que sea posible se utilizarán abreviaturas<br />

estandarizadas. Se utilizará el sistema métrico decimal para<br />

consignar cualquier tipo de medidas. Las medidas<br />

hematológicas y de química clínica se harán en los términos del<br />

Sistema Internacional de Unidades (SI), empleando comas para<br />

los decimales y hasta dos dígitos después de las mismas.<br />

B i b l i o g r a f í : aSe ordenará y numerará por orden de aparición en el<br />

texto. Se debe consignar el apellido y las iniciales de hasta 6<br />

a u t o res, si el número es superior se deberán escribir los tre s<br />

p r i m e ros autores seguidos de Et al. Título del trabajo completo en<br />

el idioma original. Nombre de la revista abreviada según el Index<br />

Medicus, volumen, número entre paréntesis (consignar si es<br />

suplemento), página inicial y final y año de publicación. Para citar<br />

l i b ros se consignará nombre de autores, título del capítulo, título del<br />

l i b ro, editorial, ciudad de edición, página y año. Deberán evitarse<br />

las comunicaciones personales, los trabajos en prensa (salvo los<br />

aceptadas por las revistas) y las presentaciones a congre s o s .<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!