01.04.2015 Views

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 3<br />

EDITORIAL<br />

Buscando la Evidencia basada en la Medicina<br />

Los médicos trabajan en la práctica diaria sobre dos ejes bioéticos de referencia en la toma<br />

de decisiones al lado del paciente: el principio de no-maleficencia y el principio de beneficencia.<br />

El equilibrio entre los mismos delimita la capacidad de autonomía profesional del facultativo, pues<br />

existen por un lado, mínimos exigibles y por otro, una tendencia que apunta u obliga hacia la<br />

excelencia. Tanto es así, que en este contexto, sustentado en el plano individual, el paradigma<br />

clínico imperativo podría resumirse en frases como: “la salud no tiene precio” o “ hay que hacer<br />

todo lo que haga falta”.<br />

Sin embargo, en el plano social -e ingresando en un paradigma comunitario y de las<br />

preferencias del sujeto- surgen otros principios bioéticos igualmente atendibles, como el principio<br />

de autonomía y el principio de justicia. La búsqueda de una práctica médica eficiente no se<br />

encuentra necesariamente en la tensión antagónica entre los mencionados paradigmas individual y<br />

social, sino en una alternativa superadora que incluya la fuerza potencial de innovación de la<br />

medicina moderna y el hecho innegable de que se dispone de recursos escasos para financiarla.<br />

Este problema implica que el mal uso de los recursos repercute sobre todo el sistema de salud. La<br />

noción más intuitiva para medir el despilfarro es mediante el denominado costo de oportunidad:<br />

“el sacrificio de realizar una intervención es aquella otra que se dejará de hacer”. De ahí la<br />

importancia de asignar los recursos a las que resulten más efectivas.<br />

Caracteriza al actual sistema de salud el mayor envejecimiento social, lo cual implica un<br />

mayor consumo de recursos que las poblaciones más jóvenes, una población general mucho más<br />

informada, demandante y consumidora de recursos de salud y una verdadera avalancha de nuevas<br />

tecnologías y medicamentos; más eficaces, pero también más caros, lo que implica un factor de<br />

encarecimiento de la oferta. Parece impostergable alcanzar un uso más racional de los recursos,<br />

poniendo en práctica el concepto de conseguir más por menos con una calidad similar.<br />

Para evaluar las nuevas tecnologías y sentar bases para el desarrollo de una práctica<br />

clínica racional son fundamentales cinco conceptos:<br />

1) Eficacia, que es el potencial teórico para cubrir la necesidad para la cual se utiliza un servicio<br />

médico (la eficacia de los procedimientos se mide en los ensayos clínicos).<br />

2) Efectividad, o grado en que la atención médica se lleva a cabo de forma correcta con el objetivo<br />

de resolver el problema de salud planteado en la práctica habitual.<br />

3) Eficiencia, que es ser efectivo al menor costo posible.<br />

4) Aceptabilidad, que es el grado de participación del paciente y sus familiares.<br />

5) Accesibilidad, o facilidad que tienen los pacientes de conseguir la atención que necesitan.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!