01.04.2015 Views

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 47<br />

TEMAS DE INTERÉS EN MEDICINA<br />

Procuración y trasplante de órganos: 25 años de trabajo<br />

Edgar Lacombe. Jefe del Departamento de Clínica Médica. <strong>Hospital</strong> de Urgencias.<br />

En el mes de septiembre del corriente año se<br />

c u m p l i e ron 25 años desde la primera ablación de riñones en el<br />

<strong>Hospital</strong> de Urgencias de nuestra ciudad de Córdoba. Una serie<br />

de hechos se sucedieron, para arribar a este acto médico tan<br />

significativo, como es la procuración y el trasplante de órg a n o s ,<br />

v e rdadera quimera científica, social y humanitaria alcanzada en<br />

el pasado siglo veinte. Práctica, ésta, un cuarto de siglo atrás,<br />

por muy pocos pensada y concebida.<br />

Recordando la historia del trasplante en nuestro<br />

país (el primer trasplante renal fue en 1958), en Buenos<br />

Aires y en Córdoba ya se observaba un incipiente desarrollo<br />

de la actividad trasplantológica tanto de tejidos como de<br />

ó rganos, re p resentados por córneas y riñones<br />

respectivamente, siendo generalmente donantes vivos<br />

relacionados la fuente de estos últimos.<br />

La promulgación en nuestro país de la primera Ley de<br />

Transplantes Nº 21541, fue una herramienta trascendente que<br />

nos dio un marco regulador a todos los involucrados en este<br />

desafío científico, tanto a médicos como a donantes y<br />

re c e p t o res, brindándonos respaldo y seguridad jurídica.<br />

En este universo; y siguiendo a los pioneros por una<br />

parte y por iniciativa propia por otra; un grupo de médicos -<br />

especialmente nefrólogos- nos lanzamos tras la decisión de<br />

reemplazar órganos insuficientes por otros competentes. Ese<br />

fue el hecho que motorizó el desarrollo de los siguientes<br />

eslabones de trabajo para un Programa de Procuración y<br />

Trasplante de órganos en una provincia como la nuestra, que<br />

s i e m p re fue un terreno fértil para el desarrollo de nuevas ideas<br />

en el campo de la ciencia y la técnica.<br />

Sin dudas, en estos 25 años, un aspecto determ i n a n t e<br />

en la procuración de órganos en Córdoba y el país, fue y es el<br />

hecho de contar con un hospital público con la actividad<br />

asistencial que lo caracteriza y su reconocimiento por la<br />

sociedad, como lo es el <strong>Hospital</strong> de Urgencias, dependiente de<br />

la Municipalidad de Córdoba. Y fue en este hospital que, sin<br />

saberlo en ese momento, me constituía empíricamente en el<br />

primer Coordinador <strong>Hospital</strong>ario de Procuración de Órg a n o s ,<br />

posiblemente por una motivación personal que jugó un papel<br />

fundamental en el desarrollo de la actividad. Algunos años<br />

después, España y especialmente la región de Cataluña,<br />

organizaban su mundialmente famoso Programa de<br />

C o o rd i n a d o res <strong>Hospital</strong>arios, fuente del éxito del trasplante en<br />

ese país, modelo que recién implementó Argentina hace<br />

a p roximadamente seis años.<br />

Otra circunstancia trascendente la encontramos en<br />

el contexto político institucional de nuestro país, ya que<br />

transcurría la década del ’80, la democracia se había<br />

restaurado y todos estábamos motivados para emprender<br />

nuevos desafíos. Por ello un grupo de médicos,<br />

especialmente nefrólogos, solicitamos a las flamantes<br />

autoridades democráticas formar el Consejo Asesor de<br />

Ablación e Implante de Córdoba, (CADAIC), que marcó un<br />

hito en el desarrollo de la procuración y consecuentemente<br />

en el trasplante de órganos en Córdoba y el país.<br />

Debemos mencionar que la sociedad es el otro<br />

pilar fundamental de un programa de trasplante, ya que con<br />

su actitud solidaria de donar órganos, se convierte a su vez<br />

en la destinataria final de los mismos, cerrando así el nuevo<br />

ciclo vital.<br />

Tuvimos la ventaja de desarro l l a rnos en una ciudad<br />

como Córdoba, cuna de la segunda Universidad de América,<br />

que ha esparcido instrucción y conocimiento a sus habitantes,<br />

y esa instrucción les facilitaba a las familias la muy difícil<br />

decisión de donar los órganos de sus seres queridos fallecidos<br />

muertos. A esta actitud altruista de la población sumamos la<br />

dedicación permanente del equipo de salud del <strong>Hospital</strong> de<br />

Urgencias, donde se ha desarrollado una cultura de<br />

p rocuración acorde a la actividad asistencial que lo caracteriza,<br />

reconocida en todo el país.<br />

La eficacia y la eficiencia de la procuración y el<br />

trasplante dependerá del grado de compromiso de los distintos<br />

estamentos de la sociedad, que deben articularse<br />

adecuadamente entre sí, contándose entre ellos la educación,<br />

la política del sistema de salud, la actividad de los centros de<br />

trasplante y del sistema de procuración, los programas de<br />

investigación y controles de calidad, como así también la<br />

actitud solidaria de la sociedad y así, en conjunto, lograr los<br />

objetivos programados.<br />

No por obvio debemos dejar de mencionar que la<br />

única manera de desarrollar un programa de trasplante de<br />

ó rganos es contar con ellos. La detección del potencial donante<br />

y su ablación posterior constituyen el primer eslabón del<br />

extenso proceso que finaliza con el trasplante.<br />

La falta de órganos es el principal problema, ya que<br />

las necesidades aumentan permanentemente por la mayor<br />

indicación de trasplantes que incrementan las listas de espera.<br />

Este cuadro de situación nos muestra la complejidad de la<br />

función de los Coord i n a d o res <strong>Hospital</strong>arios de Procuración de<br />

ó rganos, en tal medida que en los países desarrollados donde<br />

más procuran, han adquirido la categoría de Especialistas en<br />

esta disciplina.<br />

El camino iniciado hace 25 años continúa en pleno<br />

d e s a r rollo. La figura del coordinador hospitalario va<br />

tomando cuerpo paulatinamente en la actividad diaria del<br />

equipo de salud. La primera utopía de ablacionar y<br />

trasplantar órganos ya fue alcanzada, ahora nos restan<br />

objetivos más cercanos, entre ellos, el de aumentar la tasa de<br />

donantes por millón de habitantes, por la que todos<br />

bregamos hace muchos años, pero por la que aún no se han<br />

dado todos los pasos necesarios para lograrlo.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!