01.04.2015 Views

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 5<br />

EDITORIAL<br />

La MBE requiere recursos adicionales en tecnología de información, tiempo, médicos con<br />

conocimientos de epidemiología y habilidades de búsqueda, selección y análisis de la bibliografía.<br />

Su capacidad para mejorar la práctica depende de la aceptación por parte de la colectividad médica<br />

y de la existencia de criterios adecuados sobre lo que se entiende por evidencias. Para ello se han<br />

impuesto niveles de evidencia y de recomendación.<br />

Entre los factores que explican el interés por el uso de la MBE en la gestión clínica y<br />

sanitaria cabe destacar: a) la variabilidad de la práctica clínica; b) la preocupación por la efectividad<br />

de las intervenciones; c) el mayor acceso a la información; y d) las políticas de contención de gastos.<br />

Diversas iniciativas, como la colaboración Cochrane, las agencias de evaluación sanitaria y las guías<br />

de práctica clínica basada en evidencias, junto a los bancos de CASP y CATS, constituyen los pilares<br />

para fundar una gestión médica más racional, efectiva y menos variable.<br />

En el campo de la economía de la salud existen distintas alternativas: minimización de<br />

costos, análisis costo - beneficio y análisis costo - efectividad. El proceso de la medicina basada en<br />

la eficiencia consta de las siguientes etapas:<br />

1. Identificar y delimitar el problema.<br />

2. Reconocer y valorar las alternativas (que deben ser éticas, representativas de la práctica<br />

habitual, deben informar sobre la historia natural de la enfermedad e identificar los tratamientos<br />

alternativos).<br />

3. Incorporar el punto de vista del paciente.<br />

4. Hacer explícito el punto de vista desde el cual se adopta y el tipo de análisis utilizado.<br />

5. Estructurar el problema en modelos matemáticos (teoría de decisiones y de los juegos).<br />

La crisis del crecimiento de la medicina pasa por continuar incorporando los criterios de<br />

calidad a la práctica clínica. Trabajar en calidad significa diseñar, producir y servir un servicio que<br />

sea útil, económico y satisfactorio para el paciente. La gestión de calidad comprende tres procesos:<br />

planificación, control y mejora.<br />

En salud pueden distinguirse tres tipos de actividades gestoras diferentes:<br />

1. La macro-gestión a nivel del Estado. Objetivo: mejor la calidad de la salud de la<br />

población.<br />

2. La meso-gestión a nivel de las instituciones. Objetivo: aunar la preocupación por el<br />

presupuesto que gestiona la cercanía de la práctica diaria.<br />

3. La micro-gestión a nivel de los médicos individualmente (que es donde se asigna el 70%<br />

de los recursos sanitarios en las decisiones diagnósticas y terapéuticas). Objetivo: restaurar la salud<br />

de los pacientes individuales o en grupos de pacientes (gestión de enfermedades crónicas).<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!