09.05.2015 Views

Nº87 01/03/2012 - enfoqueseducativos.es

Nº87 01/03/2012 - enfoqueseducativos.es

Nº87 01/03/2012 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº 87 1/<strong>03</strong>/2<strong>01</strong>2<br />

como “efecto Pigmalión” 2 . Unas malas expectativas pueden condenar al alumno al<br />

fracaso <strong>es</strong>colar y, por lo tanto, a la exclusión social y educativa.<br />

Muchas de <strong>es</strong>tas bajas expectativas son debido a los <strong>es</strong>tereotipos y prejuicios que se<br />

han difundido a lo largo de la historia a raíz de algunos acontecimientos del pasado. Se<br />

generalizan a toda una población entera algunas características que sólo comparten un<br />

grupo selecto de ellos, como las actitud<strong>es</strong> fundamentalistas de algunas personas, <strong>es</strong><br />

decir, aquellos que pr<strong>es</strong>entan una “identidad cultural as<strong>es</strong>ina” 3 (Jiménez Gámez, 2004).<br />

Este análisis nos sirve para introducirnos al cuarto factor de exclusión: los medios de<br />

comunicación de masas (Internet, televisión, prensa, radio, cine, etc). Son uno de los<br />

principal<strong>es</strong> medios a la hora de potenciar la globalización, al permitir que una noticia<br />

sea conocida a nivel mundial, pero sobre todo nos preocupa la manera en que se<br />

transmita dicha noticia o aquellos “discursos ideológicos” que nos transmite. Se rechaza<br />

el punto de vista de aquellos grupos social<strong>es</strong> que pertenecen a un <strong>es</strong>tatus social más bajo<br />

y de personas que pr<strong>es</strong>entan un pensamiento político diferente (una manera de evitar<br />

conductas rebeld<strong>es</strong> entre sus ciudadanos y así manipular ideológicamente a todos, para<br />

que piensen de la misma manera, según los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> de <strong>es</strong>tos medios). De la<br />

inmigración <strong>es</strong>tos medios de comunicación tan solo mu<strong>es</strong>tran aquellas imágen<strong>es</strong><br />

negativas (delincuencia, conflictos bélicos, pobreza, etc), rechazando todas aquellos<br />

relacionadas con las aportacion<strong>es</strong> positivas de la diversidad cultural y potenciando<br />

solamente rasgos propios de los grupos social<strong>es</strong> más elevados (un modelo de familia<br />

<strong>es</strong>pecífico, un modelo de trabajo “ideal”, costumbr<strong>es</strong> y hábitos “ideal<strong>es</strong>”, etc). Nu<strong>es</strong>tros<br />

ciudadanos son “bombardeados” con imágen<strong>es</strong>, planos cortos, secuencias violentas y<br />

otros efectos <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> que solamente llaman la atención de las personas a nivel<br />

perceptivo (“hiper<strong>es</strong>timulación sensorial”), sin permitirl<strong>es</strong> analizar críticamente dicha<br />

información. Las personas finalmente terminan malinterpretando la realidad. Sería<br />

fundamental plantear cambios en los contenidos de los programas de televisión, de<br />

manera que permitan favorecer conductas intercultural<strong>es</strong> y valor<strong>es</strong> relacionados con la<br />

2 Nu<strong>es</strong>tras expectativas influyen en la conducta del sujeto, a la hora de rendir para lograr satisfacer lo que<br />

<strong>es</strong>perábamos de ellos. No conviene mantener una expectativas demasiado altas, ya que pueden<br />

d<strong>es</strong>motivarse si no logran alcanzarlas.<br />

3 Con “identidad as<strong>es</strong>ina” nos referimos a todos aquellos que pr<strong>es</strong>entan un fanatismo obs<strong>es</strong>ivo hacia su<br />

cultura, en el sentido de que aquellos que no pr<strong>es</strong>entan la misma identidad cultural, no merecen vivir. Es<br />

el caso de las bandas terroristas islámicas, tipo “Al Qaeda”. Además, podemos comprobar que los<br />

conflictos y las guerras que asolan nu<strong>es</strong>tro planeta son debido a <strong>es</strong>tas situacion<strong>es</strong> de intolerancia, al igual<br />

que junto a <strong>es</strong>tos proc<strong>es</strong>os de exclusión d<strong>es</strong>critos (Echeita, 2007).<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!