09.05.2015 Views

Nº87 01/03/2012 - enfoqueseducativos.es

Nº87 01/03/2012 - enfoqueseducativos.es

Nº87 01/03/2012 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº 87 1/<strong>03</strong>/2<strong>01</strong>2<br />

claridad de transmisión. En los vídeos abiertos los autor<strong>es</strong> no pretenden apoyar toda la<br />

información, y se suele hacer notar a los d<strong>es</strong>tinatarios, como por ejemplo: mediante<br />

preguntas sin r<strong>es</strong>ponder, expr<strong>es</strong>ando dudas o contradiccion<strong>es</strong> sin r<strong>es</strong>olver, etc.<br />

Un material que combine los dos aspectos, otorga las ventajas que tiene cada uno por<br />

separado. Es decir, que no sean sólo transmisivos, sino que potencien igualmente la<br />

actividad del alumnado a que, por ejemplo, busque la solución en otro lugar como,<br />

también, sugiera y apoye al prof<strong>es</strong>orado en las clav<strong>es</strong> curricular<strong>es</strong>.<br />

Debemos romper la individualidad y la unidireccionalidad de su recepción. Los que<br />

producen vídeos deberían tener en cuenta fórmulas que animen y faciliten su recepción,<br />

y favorecer procedimientos más activos por parte del consumidor. Los documental<strong>es</strong> de<br />

la TV, <strong>es</strong>tán pensados para ser transmitidos unidireccionalmente a cada individuo; en<br />

contraposición, el conocimiento que se produce en la <strong>es</strong>cuela <strong>es</strong> fruto de un proc<strong>es</strong>o<br />

social, por lo que las experiencias del vídeo deben generarse ant<strong>es</strong>, durante o d<strong>es</strong>pués de<br />

un trabajo en grupo que sea complementario a <strong>es</strong>ta experiencia individual.<br />

El tiempo de duración del video. La duración de un vídeo educativo no debe ser<br />

exc<strong>es</strong>iva (5-15 minutos). Una mayor duración, aunque el realizador consiga mantenerla<br />

atención, no nos asegura que se <strong>es</strong>té produciendo un proc<strong>es</strong>o comprensivo de todo el<br />

mensaje. De hecho se produce una acumulación de información que hace difícil su<br />

memorización. Además dificulta la reflexión sobre lo que vemos y oímos.<br />

En cuanto a la duración de los contenidos. Los contenidos se pueden pr<strong>es</strong>entar a través<br />

de una historia y en <strong>es</strong>tos casos hablamos de vídeos narrativos, o bien, d<strong>es</strong>cribiendo o<br />

pr<strong>es</strong>entando una realidad y entonc<strong>es</strong> hablamos de vídeos expositivos.<br />

Actualmente se realizan más vídeos que usan en el mismo producto la forma narrativa y<br />

la expositiva, aunando las ventajas de ambas.<br />

La pr<strong>es</strong>entación de los contenidos ha de ser <strong>es</strong>calonada y <strong>es</strong>tableciendo relacion<strong>es</strong><br />

semánticas comprensibl<strong>es</strong> entre ellos.<br />

Los vídeos deberían situarse con frecuencia en clave transversal. El vídeo <strong>es</strong> un buen<br />

material educativo para los temas transversal<strong>es</strong>, ya que una de las pretension<strong>es</strong> de las<br />

transversal<strong>es</strong> <strong>es</strong> romper las áreas académicas y acercar la sociedad al aula. Trabajando lo<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!