09.05.2015 Views

Nº87 01/03/2012 - enfoqueseducativos.es

Nº87 01/03/2012 - enfoqueseducativos.es

Nº87 01/03/2012 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº 87 1/<strong>03</strong>/2<strong>01</strong>2<br />

A través de cu<strong>es</strong>tionarios y diversas técnicas de recogida de datos, logramos a<br />

r<strong>es</strong>ponder a preguntas relacionadas con dichos principios, de manera que nos permitan<br />

obtener una serie de conclusion<strong>es</strong>. Dichas conclusion<strong>es</strong> son el punto de partida para<br />

plantear propu<strong>es</strong>tas de mejora, que conlleva a d<strong>es</strong>arrollar plan<strong>es</strong> de actuación en el<br />

centro educativo con r<strong>es</strong>pecto a <strong>es</strong>os factor<strong>es</strong> que hemos d<strong>es</strong>tacado (por ejemplo:<br />

Expectativas del prof<strong>es</strong>orado hacia el alumnado, disponibilidad de recursos humanos y<br />

material<strong>es</strong>, formación del prof<strong>es</strong>orado, colaboración de las familias, <strong>es</strong>trategias<br />

didácticas que r<strong>es</strong>ponde adecuadamente a los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> y nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> del alumnado,<br />

cumplimiento de normas, convivencia, etc).<br />

Este instrumento no nos va a aportar ninguna “receta” para intervenir, tan solo nos<br />

ayuda a reflexionar sobre qué tendríamos que mejorar. Las dimension<strong>es</strong> que trabaja el<br />

“Índice de inclusión” son la creación de políticas inclusivas, la elaboración de políticas<br />

inclusivas y la elaboración de prácticas inclusivas.<br />

2-Llevar a cabo <strong>es</strong>trategias didácticas basadas en el aprendizaje cooperativo: Se trata de<br />

que los alumnos trabajen juntos en torno a un objetivo común a través de una serie de<br />

tareas, de manera que cada un siga un rol determinado (el cual puede ir turnándose junto<br />

a los otros que comparten sus compañeros). Se alcanza dicho objetivo común a partir de<br />

las aportacion<strong>es</strong>, <strong>es</strong>fuerzo, implicación y habilidad<strong>es</strong> de todos, favoreciendo que todos<br />

aprendamos los unos de los otros y nos ayudemos, en el sentido de “orientar al<br />

aprendizaje” y nunca de “sustituir”, y mucho menos aprovecharnos del trabajo de los<br />

demás.<br />

Entre las ventajas más relevant<strong>es</strong> para favorecer la inclusión educativa, d<strong>es</strong>taco la<br />

producción de relacion<strong>es</strong> interpersonal<strong>es</strong> positivas entre los alumnos, la mejora del<br />

rendimiento y productividad del alumnado, se favorece la aceptación de las diferencias,<br />

se permite la atención personalizada de los alumnos, posibilita la entrada de<br />

<strong>es</strong>pecialistas en el aula educativa y el aprendizaje e intercambio de habilidad<strong>es</strong> de<br />

manera que, gracias a la ayuda de los demás, <strong>es</strong> capaz de d<strong>es</strong>arrollar nuevas habilidad<strong>es</strong><br />

de manera autónoma (Pujolàs, 20<strong>03</strong>).<br />

¿Qué ejemplos de tareas y técnicas podemos llevar a cabo?: Portafolios, mapas<br />

conceptual<strong>es</strong> cooperativos, Puzzl<strong>es</strong> de Aronson, ruedas de ideas, juicios, técnicas de<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!