18.06.2015 Views

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>impuestos</strong>, ya que no se cuenta con la información necesaria para estimar la carga fiscal<br />

incluyendo el <strong>pago</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. 1<br />

El objetivo central es conocer la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los <strong>impuestos</strong> sobre el ingreso <strong>de</strong> las familias, por lo<br />

que la variable seleccionada para estimarla es el ingreso bruto (autónomo), <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar 2 . Sin<br />

embargo, dado que para la construcción <strong>de</strong> la base gravable <strong><strong>de</strong>l</strong> ISR se requiere conocer todas<br />

las fuentes <strong>de</strong> ingreso sujetas al impuesto, la primera parte <strong>de</strong> su estimación consi<strong>de</strong>ra como<br />

unidad <strong>de</strong> estudio a los perceptores <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> cada hogar.<br />

La <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> las distintas fuentes <strong>de</strong> ingreso captada en la ENIGH 2008 hace posible<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>imitar distintas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> ingreso, esto es importante porque cada <strong>de</strong>finición posee<br />

distintas implicaciones sobre las medidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y estimaciones acerca <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia<br />

fiscal 3 .<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> ingreso utilizada para las estimaciones es la <strong>de</strong> ingreso permanente, es <strong>de</strong>cir, el<br />

ingreso que una familia espera en un horizonte <strong>de</strong> largo plazo para mantener una trayectoria<br />

estable <strong>de</strong> consumo en el tiempo. En este sentido, hay que consi<strong>de</strong>rar que la base gravable se<br />

compone <strong>de</strong> distintas fuentes <strong>de</strong> ingreso y que éstas a su vez se encuentran sujetas a distintos<br />

tratamientos impositivos.<br />

El ingreso permanente se refiere al ingreso recurrente que permite mantener un nivel <strong>de</strong> consumo<br />

constante en el tiempo, esto es, aquellas percepciones <strong>de</strong> frecuencia regular que no poseen un<br />

componente variable. No se consi<strong>de</strong>ran ingresos recurrentes aquellos que constituyen un acervo<br />

o variaciones en los niveles <strong>de</strong> riqueza. Bajo el supuesto <strong>de</strong> que las familias poseen una función<br />

<strong>de</strong> utilidad tal que únicamente consumen su ingreso permanente, la relación básica para dos<br />

periodos <strong>de</strong> tiempo será la proporción <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo permanente (C), en el neto <strong>de</strong> los ingresos<br />

permanentes Υ 4 :<br />

pm<br />

C = α Υ pm<br />

(2)<br />

De esta manera, es posible obtener el ingreso permanente bruto:<br />

C impuesto<br />

Υ<br />

pg<br />

= +<br />

(3)<br />

α α<br />

Para el caso <strong>de</strong> México, don<strong>de</strong> el acceso al crédito se encuentra aún muy restringido 5 , se pue<strong>de</strong><br />

esperar que el comportamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong>penda únicamente <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso actual -ingreso<br />

corriente- y no <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso futuro. Es por ello que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> ingreso permanente se aproxima<br />

al ingreso corriente reportado en la ENIGH 2008, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunas modificaciones que se<br />

<strong>de</strong>tallan posteriormente. Es importante mencionar que la restricción presupuestaria <strong>de</strong> una familia<br />

está <strong>de</strong>terminada por el ingreso disponible y éste pue<strong>de</strong> variar por el efecto <strong>de</strong> los <strong>impuestos</strong>.<br />

1 No obstante, los <strong>de</strong>rechos sólo tienen la finalidad <strong>de</strong> cubrir un <strong>pago</strong> por la contraprestación <strong>de</strong> un servicio<br />

directo que otorga el Estado, no así el caso <strong>de</strong> los <strong>impuestos</strong>.<br />

2 La literatura sobre distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso señala que la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso total familiar se justifica en<br />

tanto el hogar constituye la unidad concentradora <strong>de</strong> los ingresos y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> consumo.<br />

3 Distintas mediciones <strong>de</strong> ingreso introducen variaciones que pue<strong>de</strong>n subestimar el ingreso, para el caso <strong>de</strong><br />

ingresos por <strong>de</strong>bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso promedio, y sobreestiman el verda<strong>de</strong>ro ingreso para aquellos ingresos que<br />

se encuentran arriba <strong><strong>de</strong>l</strong> promedio.<br />

4 De acuerdo a esta teoría, las tasas <strong>de</strong> ahorro suben cuando sube el ingreso transitorio, pero no cuando<br />

crece el ingreso permanente.<br />

5 La mayoría <strong>de</strong> las familias no cuentan con un acervo <strong>de</strong> riqueza financiera por lo que enfrentan<br />

restricciones financieras.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!