18.06.2015 Views

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[3] Deflactación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ingreso total per cápita<br />

Para este estudio, el ingreso total se refiere a la suma <strong>de</strong> los ingresos corrientes monetarios y los<br />

ingresos no monetarios. El ingreso no monetario se obtiene al sumar el valor <strong><strong>de</strong>l</strong> autoconsumo,<br />

regalos en especie y la estimación <strong><strong>de</strong>l</strong> alquiler <strong>de</strong> la vivienda. Al agregar los ingresos <strong>de</strong> todos los<br />

miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar y dividirlos entre el tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo se obtiene el ingreso total per cápita.<br />

La metodología <strong>de</strong> <strong>de</strong>flactación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ingreso total per cápita es la misma que la utilizada por el<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Desarrollo Social (Coneval) para el estudio <strong>de</strong> la<br />

Medición <strong>de</strong> la Pobreza.<br />

La información recabada por la ENIGH con respecto al monto <strong>de</strong> los ingresos y los <strong>gasto</strong>s <strong>de</strong> los<br />

hogares se refiere a los seis meses anteriores al levantamiento <strong>de</strong> los datos, el cual se realizó <strong>de</strong><br />

agosto a noviembre 2008. Debido a que los montos se refieren a diferentes momentos <strong><strong>de</strong>l</strong> año es<br />

necesario <strong>de</strong>flactarlos, con la finalidad <strong>de</strong> hacerlos comparables. Para esto, primero es necesario<br />

clasificar los distintos rubros <strong>de</strong> ingreso y <strong>gasto</strong> <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la periodicidad con la que se<br />

reportaron (semanal, mensual, trimestral, semestral, etcétera). Posteriormente, se <strong>de</strong>flactan los<br />

rubros utilizando el componente correspondiente <strong><strong>de</strong>l</strong> Índice Nacional <strong>de</strong> Precios al Consumidor<br />

(INPC).<br />

La estrategia para <strong>de</strong>flactar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la periodicidad y el concepto particular <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso o <strong>gasto</strong><br />

que se valora:<br />

• Base <strong>de</strong> <strong>gasto</strong> diario. Los rubros semanales se <strong>de</strong>flactan respecto al mes <strong><strong>de</strong>l</strong> primer día<br />

en que empieza la <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> su levantamiento.<br />

• Base <strong>de</strong> <strong>gasto</strong> no monetario. Se implementa la misma estrategia utilizada para la base<br />

<strong>de</strong> <strong>gasto</strong> diario.<br />

• Base <strong>de</strong> <strong>gasto</strong>s mensuales. Se utiliza el mes anterior a aquél en que se encuentre el<br />

mayor número <strong>de</strong> días <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cena.<br />

• Para los ingresos trimestrales y semestrales se consi<strong>de</strong>ra el promedio <strong>de</strong> los tres y seis<br />

meses anteriores respectivamente, y se utiliza como referencia el mes en que se<br />

encuentre el mayor número <strong>de</strong> días la <strong>de</strong>cena.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!