18.06.2015 Views

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Debido a lo anterior, las familias más pobres son las que tien<strong>de</strong>n a aten<strong>de</strong>rse menos, razón por la<br />

cual el <strong>gasto</strong> público <strong>de</strong>be enfocarse hacia aquellas personas que no cuentan con un esquema<br />

que les brin<strong>de</strong> protección en términos <strong>de</strong> salud.<br />

Es por ello que es <strong>de</strong> vital importancia otorgar servicios <strong>de</strong> salud enfocados a asistir a la población<br />

<strong>de</strong> menores recursos, ya que es ésta la que menos capacidad tiene para aten<strong>de</strong>rse o para realizar<br />

un <strong>gasto</strong> monetario <strong>de</strong> este tipo.<br />

La medición <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>gasto</strong> público en salud tiene algunas complicaciones, ya que el<br />

objetivo <strong>de</strong> la política pública es asegurar la disponibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio, <strong>de</strong> manera análoga a un<br />

esquema <strong>de</strong> aseguramiento, mientras que los registros <strong>de</strong> la ENIGH indican únicamente si los<br />

hogares han utilizado los servicios. Asimismo, no se i<strong>de</strong>ntifica directamente si los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hogar son <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> alguna institución <strong>de</strong> salud.<br />

En principio, toda la población tiene acceso a los servicios <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud, y los<br />

trabajadores formales y sus famillas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>rechohabientes <strong><strong>de</strong>l</strong> IMSS, <strong><strong>de</strong>l</strong> ISSSTE o <strong>de</strong><br />

otras instituciones que proporcionan seguridad social. Para estimar la condición <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechohabiencia, se supuso que si un miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar <strong>de</strong>clara que en su trabajo la tiene como<br />

prestación, entonces todo el hogar es <strong>de</strong>rechohabiente.<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en el siguiente cuadro, la distribución <strong>de</strong> asegurados por institución es<br />

regresiva, esto es, los afiliados a las instituciones <strong>de</strong> salud se concentran <strong>de</strong> mayor forma en los<br />

<strong>de</strong>ciles más altos.<br />

Tabla 20<br />

Distribución <strong>de</strong> Asegurados por Tipo <strong>de</strong> Institución<br />

DECIL IMSS ISSSTE<br />

ISSSTE<br />

Estatal<br />

PEMEX<br />

I 3.9 3.1 1.1 5.8<br />

II 7.6 4.2 5.0 5.0<br />

III 9.5 5.7 6.6 7.8<br />

IV 11.6 8.1 8.2 10.9<br />

V 11.8 9.7 15.2 8.6<br />

VI 11.9 13.4 11.9 11.5<br />

VII 11.8 14.2 11.5 12.3<br />

VIII 11.3 16.3 12.3 12.2<br />

IX 10.7 12.2 18.5 15.0<br />

X 9.8 13.2 9.7 10.8<br />

Urbano 92.2 92.1 95.5 95.2<br />

Rural 7.8 7.9 4.5 4.8<br />

Coeficiente <strong>de</strong> Concentración<br />

Nacional 0.08 0.22 0.21 0.14<br />

Urbano 0.10 0.24 0.22 0.17<br />

Rural -0.15 0. 015<br />

-0.05 -0.29<br />

Fuente: estimaciones con base en la ENIGH 2008.<br />

Se observa que en el caso <strong>de</strong> la afiliación al IMSS, ésta es significativamente menos regresiva<br />

que las <strong>de</strong>más instituciones. La distribución regresiva <strong><strong>de</strong>l</strong> acceso a las instituciones tradicionales<br />

<strong>de</strong> salud es reflejo <strong>de</strong> las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado laboral en México, ya que los hogares <strong>de</strong><br />

menores ingresos generalmente trabajan en el sector informal, por lo cual no cuentan con la<br />

prestaciones <strong>de</strong> seguridad social.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!