18.06.2015 Views

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones<br />

• Desagregando la contribución por tipo <strong>de</strong> impuesto <strong>de</strong> los hogares y las personas, en el caso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Impuesto Sobre la Renta (ISR) se presentan 2 estimaciones: 1) Suponiendo que todos los<br />

perceptores contribuyen a la recaudación, es <strong>de</strong>cir se supone la no existencia <strong>de</strong> economía<br />

informal y 2) Sólo aquellos perceptores que reportaron tener Seguridad Social contribuyeron<br />

efectivamente a la recaudación.<br />

• El primer escenario nos da la distribución <strong>de</strong> la carga fiscal potencial <strong><strong>de</strong>l</strong> ISR, que ubica<br />

aproximadamente un 73.1% <strong>de</strong> la contribución total al ISR por sueldos y salarios en los dos<br />

últimos <strong>de</strong>ciles <strong>de</strong> ingresos. Por su parte, el segundo escenario revela que aproximadamente<br />

un 78% <strong>de</strong> la recaudación <strong>de</strong> ISR proviene <strong>de</strong> los 2 últimos <strong>de</strong>ciles <strong>de</strong> ingreso. Las<br />

contribuciones al ISR observadas en la realidad se encuentran ubicadas entre estos 2<br />

escenarios.<br />

• Por la mayor participación al <strong>gasto</strong> total <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> más altos ingresos, la mayor<br />

recaudación <strong><strong>de</strong>l</strong> IVA se concentra en los 3 últimos <strong>de</strong>ciles <strong>de</strong> ingresos (entre 65 y 68 por ciento<br />

<strong>de</strong> la recaudación).<br />

• Por el tipo <strong>de</strong> productos que grava el IEPS, la contribución a este impuesto se concentra en<br />

los últimos <strong>de</strong>ciles, poco más <strong>de</strong> 56.6% <strong>de</strong> la recaudación <strong><strong>de</strong>l</strong> IEPS se genera en los últimos<br />

tres <strong>de</strong>ciles <strong>de</strong> ingreso.<br />

• Nuevamente, en 2008 <strong>de</strong>staca la recaudación <strong><strong>de</strong>l</strong> IEPS <strong>de</strong> gasolinas y diesel la cual resultó<br />

negativa, en 213,168.3 millones <strong>de</strong> pesos. Estos recursos fueron transferidos a los<br />

consumidores finales en un monto <strong>de</strong> 95,886.3 millones <strong>de</strong> pesos vía el precio <strong>de</strong> estos<br />

productos. Respecto a la distribución <strong>de</strong> esta transferencia, el 30% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> mayores<br />

ingresos obtuvieron el 47% y 53.2% <strong>de</strong> la transferencia que implica el IEPS <strong>de</strong> gasolinas y<br />

diesel, por hogares y población respectivamente, dada la política tarifaria en estos bienes.<br />

• Al consi<strong>de</strong>rar la contribución pon<strong>de</strong>rada al <strong>pago</strong> <strong>de</strong> <strong>impuestos</strong> en conjunto el décimo <strong>de</strong>cil<br />

contribuye entre el 46.6% y 53.8% <strong>de</strong> la recaudación total; en tanto que los 5 primeros <strong>de</strong>ciles<br />

<strong>de</strong> ingreso contribuyen entre un 9.1% y 7.3% <strong><strong>de</strong>l</strong> total.<br />

• En términos absolutos, para el <strong>gasto</strong> público en Educación, Becas, Salud, Pensiones,<br />

Oportunida<strong>de</strong>s y otros subsidios la suma pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> estos recursos se distribuye <strong>de</strong> forma<br />

ligeramente neutral entre los <strong>de</strong>ciles <strong>de</strong> ingreso a pesar <strong>de</strong> los incrementos en los rubros <strong>de</strong><br />

pensiones y subsidio eléctrico para tarifas domésticas.<br />

• El <strong>gasto</strong> total en Educación es progresivo en su conjunto. La educación básica presenta una<br />

ten<strong>de</strong>ncia fuertemente progresiva. La educación media superior también presenta una<br />

distribución progresiva, mientras que para el caso <strong>de</strong> la educación superior y <strong>de</strong> técnico<br />

profesional, el <strong>gasto</strong> gubernamental es regresivo en términos absolutos.<br />

• Los programas <strong>de</strong> becas escolares, como Oportunida<strong>de</strong>s, son instrumentos relevantes para<br />

incrementar la participación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> menores ingresos en los servicios <strong>de</strong> educación<br />

pública. En este caso, el programa Oportunida<strong>de</strong>s fue i<strong>de</strong>ntificado como el programa más<br />

progresivo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas analizados en este documento.<br />

• En el sector Salud, el <strong>gasto</strong> orientado hacia la población asegurada es altamente regresivo en<br />

el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> ISSSTE y menos regresivo para el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> IMSS. Por tipo <strong>de</strong> atención, el <strong>gasto</strong> en<br />

atención primaria y <strong>de</strong> parto y embarazo es un <strong>gasto</strong> neutral al ingreso mientras que el <strong>gasto</strong><br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!