18.06.2015 Views

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se mencionó anteriormente, las familias rurales cuentan con un menor acceso a los<br />

servicios tradicionales <strong>de</strong> seguridad social. Sin embargo, po<strong>de</strong>mos ver que <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> las cuotas<br />

pagadas al Seguro Popular, sólo el 24.6% es pagado por familias rurales, mientras que éstas<br />

mismas familias representan el 43.4% <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> afiliados en este sistema. Resultado <strong>de</strong> esto es<br />

que el coeficiente <strong>de</strong> concentración <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>gasto</strong> en áreas rurales muestre una mayor progresividad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>gasto</strong> que la observada en el ámbito urbano.<br />

Cabe señalar que el porcentaje <strong>de</strong> las cuotas pagadas por el <strong>de</strong>cil más alto es <strong><strong>de</strong>l</strong> 12.3%, en<br />

comparación con el 11.2% <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>cil más bajo. Esto se <strong>de</strong>be a la cantidad <strong>de</strong> hogares que se<br />

encuentran afiliados al Seguro Popular <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>cil, ya que a pesar <strong>de</strong> que el primer <strong>de</strong>cil<br />

concentra una alta proporción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pago</strong> <strong>de</strong> cuotas, éste también contiene a casi el 20% <strong>de</strong> los<br />

afiliados, en contraste con el <strong>de</strong>cil más alto, el cual concentra a sólo el 4.8%.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> garantizar la sustentabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> esquema <strong>de</strong> financiamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Seguro Popular y<br />

eficientar el uso <strong>de</strong> los recursos orientándolos a las familias más pobres, que en promedio<br />

presentan un número mayor <strong>de</strong> miembros que la media nacional, se modificó la Ley General <strong>de</strong><br />

Salud para permitir transitar el esquema <strong>de</strong> afiliación <strong>de</strong> la unidad familiar al individuo.<br />

Antes <strong>de</strong> esta modificación, un alto porcentaje <strong>de</strong> las familias afiliadas al Seguro Popular lo<br />

constituían las llamadas familias “unipersonales”, esto es familias <strong>de</strong> un solo miembro. Las<br />

entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas reciben por estas familias el mismo importe que aquellas con un mayor<br />

número <strong>de</strong> integrantes, pues el esquema <strong>de</strong> afiliación actual reconoce como núcleo básico a la<br />

familia. Esto conlleva a que el promedio <strong>de</strong> miembros por familia <strong><strong>de</strong>l</strong> Seguro Popular sea <strong>de</strong> 3.0<br />

en promedio, en contraparte con una media nacional <strong>de</strong> 4.3 miembros.<br />

La modificación propuesta, eliminará las distorsiones en el financiamiento a las entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas originadas por la afiliación <strong>de</strong> unifamiliares porque esto no respon<strong>de</strong> a un cálculo<br />

actuarial con base en el cual se estimó el costo <strong><strong>de</strong>l</strong> Seguro Popular, haciéndolo más caro para la<br />

Fe<strong>de</strong>ración.<br />

Lo anterior permitirá reasignar los recursos entre los diferentes estados <strong>de</strong>stinando una mayor<br />

proporción a aquellos que presentan un mayor atraso económico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración y que<br />

tengan una mayor proporción <strong>de</strong> población susceptible <strong>de</strong> afiliarse al Seguro Popular. Con esta<br />

modificación será posible alcanzar la cobertura universal en el 2012.<br />

En la ENIGH, el <strong>gasto</strong> en salud se registra <strong>de</strong> dos formas: la compra directa <strong>de</strong> servicios e<br />

insumos <strong>de</strong> salud en términos monetarios, y las ayudas o regalos recibidos en forma no<br />

monetaria, que es el caso <strong>de</strong> los servicios proporcionados por instituciones como el IMSS,<br />

ISSSTE o la Secretaría <strong>de</strong> Salud. Cabe <strong>de</strong>stacar que los servicios <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud se<br />

cobran en función <strong>de</strong> un estudio socioeconómico <strong><strong>de</strong>l</strong> paciente, por lo que las personas <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>ciles <strong>de</strong> menores ingresos tendrían un subsidio mayor.<br />

A nivel nacional, po<strong>de</strong>mos observar que la distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>gasto</strong> es neutral al ingreso, aunque si la<br />

dividimos por tipo <strong>de</strong> localidad, se pue<strong>de</strong> observar que es altamente progresiva en zonas rurales,<br />

pero regresiva en localida<strong>de</strong>s urbanas.<br />

Por tipo <strong>de</strong> atención, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> atención primaria a nivel<br />

nacional muestra una baja <strong>de</strong>sigualdad entre <strong>de</strong>ciles, sin embargo, por tipo <strong>de</strong> localidad vemos<br />

que es en las localida<strong>de</strong>s rurales don<strong>de</strong> el <strong>gasto</strong> es progresivo, mientras que en las ciuda<strong>de</strong>s éste<br />

es regresivo.<br />

En el caso <strong>de</strong> la atención hospitalaria, la distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>gasto</strong> es regresiva al ingreso, mostrando<br />

una distribución neutral al ingreso en las zonas rurales, mientras que en las zonas urbanas se<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!