10.07.2015 Views

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RICARDO GARC¸A GUZM˘NLA POLIC¸A EN MÉXICOperseguir delincu<strong>en</strong>tes, por lo que no se necesitan armas letales.Pero el desord<strong>en</strong>ado proceso de militarización de los cuerposde seguridad pública ha fom<strong>en</strong>tado el uso de armas propias delEjército, fusiles de asalto y municiones de guerra, por ejemplo,no aptas para la policía y discordantes con su función.A casi una década de la definición de una política públicaori<strong>en</strong>tada hacia la dureza y la represión y alejada del respeto agarantías ciudadanas, concluye el Instituto para la <strong>Seguridad</strong> yla Democracia, “resulta obligado para los tomadores de decisiónhacer un alto <strong>en</strong> el camino y recapitular sobre los errores yaciertos de estas acciones a lo largo y ancho del país y evitarla t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la simulación observable <strong>en</strong> las administracionesreci<strong>en</strong>tes…” “existe un aprecio al Ejército y una percepción deinseguridad que hace socialm<strong>en</strong>te plausible la militarizaciónde los cuerpos policíacos. El proceso de militarización de lapolicía, <strong>en</strong>tonces, se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> la idea de que no hay otraposibilidad ante la inefici<strong>en</strong>cia y corrupción asociada al combatecontra la inseguridad”... “Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que las Fuerzas Armadasson el último bastión del uso legítimo de la fuerza y… que lamilitarización es temporal, pero la experi<strong>en</strong>cia histórica nosdice que no suele ser así. No ha sido así. <strong>La</strong>s institucionesdemuestran, comúnm<strong>en</strong>te, resist<strong>en</strong>cia al cambio” Por ellola interrogante es: ¿Por qué insistir <strong>en</strong> un sistema que ya hamostrado su agotami<strong>en</strong>to y sus riesgos?En este ord<strong>en</strong> de ideas y tomando como refer<strong>en</strong>cia el ámbitointernacional, también podemos considerar que exist<strong>en</strong> otrascircunstancias que pued<strong>en</strong> contribuir a la mejora de la seguridadpública <strong>en</strong> México. Así pues, con la debida proporción guardada,115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!