10.07.2015 Views

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA SEGURIDAD PÐBLICA EN VERACRUZ... UN RETO ALCANZABLEEl capital social es un activo facturado por la sociabilidadde los grupos que conforman una nación y que permit<strong>en</strong> elcolaboracionismo <strong>en</strong>tre sus agregados sociales —grupos,organizaciones, sectores, empresas, partidos políticos, etc.—y se halla claram<strong>en</strong>te definido o conformado por las redessociales, la confianza mutua, la credibilidad y el Estado deDerecho, como garante de la aplicación de normas efectivasque son respetadas y cumplidas por todos los actores de lasociedad, desde los líderes del gobierno hasta el más modestociudadano de “a pie”.Ablanedo Terrazas se pregunta ¿cómo es que una comunidadllega a convertirse <strong>en</strong> eso, <strong>en</strong> un espacio común, donde laspersonas se ayudan <strong>en</strong>tre sí, colaboran para alcanzar metascompartidas, se comunican, acompañan, interactúan? 38 Esto es,¿qué es lo que hace a una sociedad y no solo un aglomeradode individualidades? El emin<strong>en</strong>te sociólogo francés PierreBourdieu, define el habitus 39 como la g<strong>en</strong>eración de prácticaslimitadas por las condiciones sociales que las soporta y, por otrolado, sosti<strong>en</strong>e que el habitus es la forma <strong>en</strong> cómo las estructurassociales se graban <strong>en</strong> nuestro cuerpo y <strong>en</strong> nuestra m<strong>en</strong>te yforman las estructuras de nuestra subjetividad.El habitus <strong>en</strong> una sociedad claram<strong>en</strong>te provi<strong>en</strong>e de esquemasde percepción y de valoraciones históricas que los individuosconstruy<strong>en</strong> de sus propias estructuras sociales. Son, al decir del38 ABLANEDO TERRAZAS, Ineri, et. al., Encuesta nacional sobre filantropía y sociedadcivil (ENAFI): Capital Social <strong>en</strong> México. CEPI-Working paper-ITAM. México. Mayo de2008. http://interamericanos.itam.mx/working_papers/<strong>La</strong>yton_CapitalSocial.pdf (15 d<strong>en</strong>oviembre de 2011).39 SAFA BARRAZA, Patricia. El concepto de habitus de Pierre Bourdieu y el estudio de lasculturas populares <strong>en</strong> México. Revista de la <strong>Un</strong>iversidad de Guadalajara, Dosier. PierreBourdieu <strong>en</strong> ocho perspectivas. <strong>Un</strong> hom<strong>en</strong>aje, n° 24, verano de 2002. N.E. http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug24/bourdieu3.html (2 de diciembre de 2011).56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!