10.07.2015 Views

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA SEGURIDAD PÐBLICA EN VERACRUZ... UN RETO ALCANZABLE¿Política <strong>Pública</strong> Gubernam<strong>en</strong>tal o una Política de Estado?En relación a si la at<strong>en</strong>ción de la <strong>Seguridad</strong> <strong>Pública</strong> demandauna Política <strong>Pública</strong> Gubernam<strong>en</strong>tal o una Política de Estado,deberán hacerse las sigui<strong>en</strong>tes precisiones: Es necesario plantearque <strong>en</strong> el país y <strong>en</strong> el estado, no estamos urgidos de políticaspúblicas regularm<strong>en</strong>te diseñadas para at<strong>en</strong>der problemas focales<strong>en</strong> grupos sociales que demandan o reclaman soluciones a susproblemáticas locales y particulares. Tampoco postulamos aquílos formatos de las políticas gubernam<strong>en</strong>tales, las que ciertam<strong>en</strong>teemanan de las prerrogativas y facultades constitucionales delEstado que devi<strong>en</strong><strong>en</strong> de modo vertical y autoritario, <strong>en</strong> perfectasintonía con la naturaleza del poder público. Lo que se postula<strong>en</strong> este estudio, <strong>en</strong> cambio, es la construcción de una Política deEstado que fije una postura no coyuntural, no sex<strong>en</strong>al, sino delargo plazo y que consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sea capaz de rebasar partidospolíticos, grupos de poder y sex<strong>en</strong>ios federales. <strong>Un</strong>a Políticade Estado <strong>en</strong> materia de seguridad pública, o para at<strong>en</strong>der lainseguridad, sería la base de un Proyecto de Nación integral ytrasversal que recorra todas las áreas de la administración públicamexicana. <strong>La</strong> integralidad <strong>en</strong> la mirada del poder público y laglobalidad de elem<strong>en</strong>tos incluidos <strong>en</strong> el ejercicio del poder y<strong>en</strong> el diseño y <strong>en</strong> la aplicación de la Política de Estado requiereciertam<strong>en</strong>te una perspectiva holística 72 .72 Sobre la construcción de esc<strong>en</strong>arios que permitan diseñar estrategias <strong>en</strong> materia deinseguridad y construir nuevas estructuras <strong>en</strong> materia de criminalidad, revísese la obrade Fernando T<strong>en</strong>orio Tagle. Ciudades Seguras I. Cultura, Sistema P<strong>en</strong>al y Criminalidad.UAM-CONACYT-FCE. México. 2002; y Ciudades seguras III. El sistema de justicia p<strong>en</strong>al<strong>en</strong> la ciudad de México. UAM-CONACYT-FCE. México. 2002. Asimismo, considérese aR<strong>en</strong>é González de la Vega, <strong>en</strong> las obras: Política criminológica mexicana. Porrúa. México.2ª ed., Porrúa. México, 2000. Y <strong>en</strong> la obra. Políticas públicas <strong>en</strong> materia de criminalidad.Teoría de los esc<strong>en</strong>arios 2000-2030. Porrúa. México. 2001.134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!