10.07.2015 Views

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

La Seguridad Pública en Veracruz... Un reto alcanzable - Inap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RICARDO GARC¸A GUZM˘NLA SOCIEDAD VERACRUZANAlas funciones de seguridad, así como las ministeriales, porejemplo, al interés de los gobernantes <strong>en</strong> turno, de lospartidos políticos <strong>en</strong> el poder y a los intereses electoralesde coyuntura. Esto coloca a las políticas de seguridadpública <strong>en</strong> posición cuestionable. Muchas voces sosti<strong>en</strong><strong>en</strong>,por ejemplo, que el Ministerio Público sea una funciónindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del Poder Ejecutivo.E) Parece evid<strong>en</strong>te que las acciones del Estado <strong>en</strong> el sectorde seguridad pública, se miran aj<strong>en</strong>as al interés de lapoblación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y <strong>en</strong> particular de los sectores másdesprotegidos por su riesgo y vulnerabilidad económicay social. No exist<strong>en</strong> políticas capaces de integrar laprev<strong>en</strong>ción y el interés hacia las juv<strong>en</strong>tudes marginadas porel sector educativo (sobre todo el de la educación superior,que no los ati<strong>en</strong>de), así como por el sector empleador, quemuestra clara incapacidad para colocarles <strong>en</strong> puestos detrabajo remunerador. Estando los jóv<strong>en</strong>es sin ocupaciónlaboral y escolar, son presa fácil del crim<strong>en</strong> organizado, elcual los recluta y los incorpora a las actividades delictivasaislándolos de la posibilidad de participar <strong>en</strong> la actividadproductiva y social del país.F) En las condiciones actuales de la economía y sociedad <strong>en</strong>México, el 22% de los 34 millones de jóv<strong>en</strong>es mexicanos<strong>en</strong>tre los 12 y los 29 años de edad (que es el númeromás alto <strong>en</strong> la historia de México) no estudia ni trabajade manera remunerada 89 y 3.3 millones de ellos se hallan89 http://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/04/19/pais-que-no-empleaba-sus-jov<strong>en</strong>es(28 de octubre de 2011).185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!