11.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosManual del inspector de operaciones SRVSOPVolumen <strong>II</strong> - Administración técnica de explotadores de servicios aéreosCapítulo 22 - Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)Figura 22-3 - El espacio de seguridad operacional4.10 Se recordará también que la toma de decisiones en la organización que conduce a unaasignación excesiva de recursos al sector de producción puede tener consecuencias sobre laactuación de la organización en materia de seguridad operacional y podría conducir en últimainstancia a la catástrofe. Por consiguiente, es esencial que se defina un límite de seguridadoperacional que proporcione un aviso temprano de que existe o se está desarrollando una situaciónde asignación desequilibrada de recursos, en este caso con respecto a la protección. El “límite deseguridad operacional” del espacio de seguridad operacional debería ser definido por laadministración de seguridad operacional de la organización.4.11 Este límite es fundamental para alertar a la organización de que se privilegian los objetivosde producción, lo que en última instancia podría conducir a la catástrofe. Lamentablemente, no hayparalelismo entre las prácticas empleadas por la administración financiera y por la administración deseguridad operacional. Debido a la noción profundamente enraizada de que la seguridad operacionalequivale a la ausencia de accidentes o incidentes graves, el límite de seguridad del espacio deseguridad operacional raramente existe en las organizaciones de aviación. En realidad, puedeafirmarse que pocas o ninguna organizaciones de aviación han desarrollado efectivamente un espaciode seguridad operacional.4.12 Aunque existen avisos tempranos y banderas de alerta, en el ámbito de la seguridadoperacional, en su mayoría son ignorados o no reconocidos y las organizaciones se enteran de quehan desequilibrado la asignación de recursos cuando experimentan un accidente o un incidente grave.Así pues, a diferencia de la administración financiera, en la perspectiva de la seguridad operacionalcomo ausencia de accidentes o incidentes graves, la organización busca tener en los resultadospeores (o más bien en la ausencia de ellos) una indicación de que la gestión de la seguridadoperacional ha sido exitosa. Este enfoque no es gestión de la seguridad operacional sino más biencontrol de daños. Las organizaciones de aviación deben adoptar un enfoque de gestión de laseguridad operacional para garantizar que se define el límite de seguridad operacional para cerrar elcírculo con el “límite financiero” y definir así el espacio de seguridad operacional de la organización.4.13 La evolución de la fiabilidad de la seguridad operacional analizada en 4.3 a 4.5 apoya lanecesidad de elaborar medios adicionales y alternativos de la recolección de datos de seguridadoperacional, más allá de los informes de accidentes e incidentes. Hasta finales de los años setenta larecopilación de datos de seguridad operacional se hacía mayormente mediante la investigación deaccidentes e incidentes y se hizo cada vez más escasa a medida que las mejoras en la seguridadoperacional llevaban a una reducción en la cantidad de accidentes. Además, en términos deadquisición de datos de seguridad operacional, los procesos de investigación de accidentes eincidentes graves son reactivos: necesitan un activador (una falla de seguridad operacional) para elproceso de recolección de datos de seguridad operacional.Primera edición P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C22-10 01/01/2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!