11.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosManual del inspector de operaciones SRVSOPVolumen <strong>II</strong> - Administración técnica de explotadores de servicios aéreosCapítulo 22 - Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)estrategias de mitigación para contener el potencial perjudicial del peligro, lo que se analizará másadelante en este manual.2.5 Una consecuencia se define como el posible resultado de un peligro. El potencialperjudicial de un peligro se materializa mediante una o varias consecuencias. En el ejemplo anteriordel viento transversal, una consecuencia del peligro “viento transversal” podría ser “la pérdida decontrol lateral”. Otra consecuencia más grave podría ser la “excursión lateral de la pista”. Unaconsecuencia aún más grave podría ser “daños al tren de aterrizaje”. Por consiguiente, es importantedescribir todas las consecuencias posibles de un peligro durante el análisis del peligro y no sólo lasmás obvias o inmediatas.2.6 El análisis de las consecuencias de los peligros nos lleva a tener en cuenta dos puntosimportantes. En primer lugar, los peligros se dan en el presente. En la mayoría de los casos, son partedel contexto operacional y por lo tanto están presentes en el lugar de trabajo antes de que el personal“se presente a trabajar”. Como componentes físicos del contexto operacional o del lugar de trabajo, lamayoría de los peligros son, y deberían ser, detectables mediante auditorías. Por el contrario, lasconsecuencias pertenecen al futuro. No se materializan hasta que los peligros interactúan con ciertasoperaciones del sistema dirigidas a la prestación de servicios. Como consecuencia de esta interacciónlos peligros pueden desencadenar su potencial perjudicial. Esto trae a colación un aspecto esencial dela gestión de la seguridad operacional: las estrategias de mitigación deberían dirigirse a contener enforma proactiva el potencial perjudicial de los peligros y no esperar hasta que las consecuencias deestos se materialicen y posteriormente tratarlas en forma reactiva.2.7 En segundo lugar, para fines de gestión de seguridad operacional, las consecuencias delos peligros deberían describirse en términos operacionales. Muchos peligros tienen el potencial deproducir la consecuencia final y más extrema (la pérdida de vidas humanas). La mayoría de lospeligros dan a la pérdida de bienes, daños ecológicos y consecuencias similares de alto nivel. Noobstante, describir las consecuencias de los peligros en términos extremos hace difícil diseñarestrategias de mitigación, excepto la cancelación de la operación. Para diseñar estrategias demitigación que enfrenten los problemas de seguridad operacional subyacentes en las consecuenciasoperacionales no extremas y de bajo nivel del peligro (por ejemplo, el viento transversal), dichasconsecuencias deben describirse en términos operacionales (excursión lateral de la pista), y no entérminos extremos (pérdidas de vida).2.8 La descripción de las consecuencias de los peligros que puedan afectar una operaciónparticular es parte de la evaluación de los riesgos de seguridad operacional de las consecuencias delos peligros (analizados en la Sección 4). La evaluación de los riesgos de seguridad operacional de lasconsecuencias de los peligros permite a la organización tomar decisiones informadas sobre si puedelograr el control de los riesgos de seguridad operacional y continuar así la operación. Si lasconsecuencias del peligro (viento transversal) se describen en términos extremos (pérdida de vidas)en vez de términos operacionales (excursión lateral de la pista), la evaluación del riesgo de seguridadoperacional no tiene en general sentido dado que la condición de control de los riesgos de seguridadoperacional probablemente no se alcance, a menos que se incurra en gastos formidables y sumitigación probable será la cancelación de toda la operación.3. Primer fundamento – Comprensión de los peligros3.1 Como ya se analizó, existe una tendencia a confundir los peligros con sus consecuencias.Cuando esto sucede, la descripción del peligro en términos operacionales refleja las consecuenciasmás bien que el propio peligro. En otras palabras, no es raro ver que los peligros se describen comosus consecuencias.3.2 Declarar y denominar un peligro como una de sus consecuencias tiene la posibilidad nosólo de ocultar el carácter verdadero y el potencial perjudicial del peligro en cuestión, sino tambiéninterferir con la identificación de otras consecuencias importantes del peligro.3.3 Por un lado, la correcta declaración y denominación de los peligros permite identificar elcarácter y el potencial perjudicial del peligro, deducir correctamente las fuentes o mecanismos delpeligro y, lo que es más importante, evaluar los resultados (diferentes de los extremos) en términos dePrimera edición P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C22-20 01/01/2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!