11.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual del inspector de operaciones SRVSOPParte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosVolumen <strong>II</strong> – Administración técnica de explotadores de servicios aéreosCapítulo 22 - Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)Sección 5 – Introducción a los sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS)1. Objetivo y contenido1.1 En la presente sección se describen las características básicas de los sistemas de gestiónde la seguridad operacional (SMS) y se analiza la función y la importancia de describiradecuadamente el sistema (descripción del sistema) y realizar un análisis de carencias antes deiniciar el proceso de implantación del SMS. En esta sección también se analiza la relación entre elSMS y los sistemas de gestión de la calidad (QMS). La sección comprende los temas siguientes:a) conceptos introductorios;b) características del SMS;c) descripción del sistema;d) análisis de las carencias;e) SMS y QMS;f) SSP/SMS y el proceso de investigación de accidentes;g) integración de sistemas de gestión;h) aclaración de términos; yi) diferencia entre consignas de seguridad operacional y principios de seguridad operacional.2. Conceptos introductorios2.1 Un SMS es como una caja de herramientas. Es una caja que contiene las herramientasque necesita una organización de aviación para poder controlar los riesgos de seguridad operacionalde las consecuencias de los peligros que debe enfrentar durante la prestación de los servicios concuyo fin trabaja la organización. En muchos casos, la propia organización genera los peligros durantela prestación de servicios. Es importante reconocer que un SMS en sí no es ni una herramienta ni unproceso. Un SMS es la caja de herramientas, donde están contenidas y protegidas las herramientasreales empleadas para realizar los dos procesos básicos de gestión de la seguridad operacional(identificación de peligros y gestión de los riesgos de seguridad operacional). Lo que un SMS hacepara una organización es proporcionar una caja de herramientas que resulta apropiada, en volumen ycomplejidad, al volumen y complejidad de la organización.2.2 Como caja de herramientas (Figura 22-18 - SMS - Una caja de herramientas), un SMSasegura que cuando se necesitan herramientas específicas para identificar peligros o gestionar losriesgos de seguridad operacional:Figura 22-18 – SMS - Una caja de herramientas01/01/2013 P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C22-49 Primera edición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!