11.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual del inspector de operaciones SRVSOPParte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosVolumen <strong>II</strong> – Administración técnica de explotadores de servicios aéreosCapítulo 22 - Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)Sección 4 – Riesgos de seguridad operacional1. Objetivo y contenido1.1 En esta sección se presentan los fundamentos de la gestión de los riesgos de seguridadoperacional. La sección comprende los temas siguientes:a) Definición de los riesgos de seguridad operacional;b) Primer fundamento — Gestión de los riesgos de seguridad operacional;c) Segundo fundamento — Probabilidad de los riesgos de seguridad operacional;d) Tercer fundamento — Gravedad de los riesgos de seguridad operacional;e) Cuarto fundamento — Tolerabilidad de los riesgos de seguridad operacional;f) Quinto fundamento — Control/mitigación de los riesgos de seguridad operacional; yg) Los cinco fundamentos de la gestión de los riesgos de seguridad operacional — Resumen.2. Definición de riesgo de seguridad operacional2.1 La seguridad operacional se define como el resultado de la gestión de varios procesos dela organización. La gestión de estos procesos de organización tiene la finalidad de mantener losriesgos de seguridad operacional bajo control de la organización. Un aspecto clave de estaperspectiva es la noción de seguridad operacional como resultado, y de gestión de los riesgos deseguridad operacional como proceso.2.2 En la Sección 3 de este capítulo se analiza la identificación de los peligros como una delas dos actividades básicas que apoyan la gestión de la seguridad operacional. La identificación depeligros también contribuye a la solidez de otros procesos de organización indirectamenterelacionados con la gestión de la seguridad operacional. Para proporcionar una adecuadaidentificación y análisis de los peligros, en la Sección 3 se establece una clara diferenciación entrepeligros, como fuentes de posibles lesiones o daños, y sus consecuencias de seguridad operacionaldescritas en términos operacionales.2.3 La gestión de los riesgos de seguridad operacional es la otra actividad básica que apoyala gestión de la seguridad operacional y contribuye a otros procesos de la organización indirectamenterelacionados. El término gestión de la seguridad operacional, al contrario del término más genéricogestión de los riesgos, está dirigido a trasladar la noción de que la gestión de la seguridad operacionalno apunta directamente a la gestión del riesgo financiero, el riesgo jurídico, el riesgo económico y asísucesivamente, sino que se limita principalmente a la gestión de los riesgos de seguridad operacional.2.4 Es una carencia común que las actividades de gestión de la seguridad operacional amenudo no avanzan más allá de la identificación y análisis de peligros o, en otros casos, saltandirectamente de la identificación de peligros a la aplicación de medidas de mitigación, ignorando laevaluación y las prioridades de los riesgos de seguridad operacional de las consecuencias de lospeligros. Después de todo, una vez identificada la fuente de peligro o daño y analizadas y convenidassus consecuencias, las estrategias de mitigación para proteger contra las consecuencias pueden porcierto aplicarse. Esta adición sería correcta si aplicáramos la necesidad de “seguridad operacionalcomo primera prioridad” y nos concentráramos en la prevención de malos resultados. No obstante, enel marco de la noción de gestión de la seguridad operacional, convenir en las consecuencias depeligros identificados y describirlos en términos operacionales no alcanza para aplicar medidas demitigación. Es necesario evaluar la gravedad de las consecuencias, para definir prioridades en laasignación de recursos al proponer estrategias de mitigación.2.5 Ya se ha propuesto que es un axioma básico de las actividades de gestión que no sepuede gestionar lo que no se puede medir. Por consiguiente, es fundamental medir de alguna forma lagravedad de las consecuencias de los peligros. Esta es la contribución esencial de la gestión de losriesgos de seguridad operacional al proceso de gestión de la seguridad operacional. Mediante la01/01/2013 P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C22-33 Primera edición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!