11.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosManual del inspector de operaciones SRVSOPVolumen <strong>II</strong> - Administración técnica de explotadores de servicios aéreosCapítulo 22 - Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)seguridad operacional de una organización exige conocimientos básicos para analizar datosnuméricos, identificar tendencias y efectuar cálculos estadísticos básicos como la mediaaritmética, percentiles y medianas. Los métodos estadísticos también son útiles para lapresentación gráfica de los análisis.Las computadoras pueden realizar la manipulación de grandes volúmenes de datos. La mayoríade los procedimientos de análisis estadístico están disponibles en paquetes de soporte lógicocomerciales (p. ej., Microsoft Excel). Utilizando tales aplicaciones, pueden ingresarse los datosdirectamente en un procedimiento preprogramado. Si bien no es necesaria una comprensióndetallada de la teoría estadística en que se basa la técnica, el analista debería comprendercómo funciona el procedimiento y cómo interpretar los resultados.Si bien la estadística es una poderosa herramienta para los análisis de seguridad operacional,también puede utilizarse mal y, en consecuencia, puede conducir a conclusiones erróneas.Debe ejercerse cautela en la selección y utilización de los datos en los análisis estadísticos.Para asegurar la aplicación apropiada de los métodos más complejos, puede requerirse laasistencia de especialistas en análisis estadístico.b) Análisis de tendencias. Vigilando las tendencias en los datos de seguridad operacional,pueden realizarse predicciones sobre sucesos futuros. Las tendencias emergentes puedenindicar peligros en gestación. Los métodos estadísticos pueden utilizarse para evaluar laimportancia de las tendencias percibidas. Pueden definirse los límites superior e inferior deactuación aceptable respecto de los cuales comparar la actuación actual. Puede utilizarse elanálisis de tendencia para activar “alarmas” cuando la actuación está a punto de apartarse delos límites aceptados.c) Comparaciones normativas. Puede no disponerse de datos suficientes para proporcionar unabase concreta respecto de la cual comparar las circunstancias del suceso o situación que seexamina con la experiencia cotidiana. La ausencia de datos normativos creíbles compromete amenudo la utilidad de los análisis de seguridad operacional. En tales casos, puede sernecesario realizar un muestreo de experiencia en el mundo real en condiciones operacionalessimilares. Los programas de supervisión normal de las operaciones proporcionan datosnormativos útiles para el análisis de las operaciones de aviación.d) Simulación y ensayo. En algunos casos, los peligros pueden hacerse evidentes medianteensayos; por ejemplo, pueden requerirse ensayos en laboratorio para analizar defectos demateriales. Para procedimientos operacionales sospechosos, puede justificarse la simulación enel terreno en condiciones operacionales reales o en un simulador.e) Grupos de expertos. Dado el diverso carácter de los peligros y las diferentes perspectivasposibles en la evaluación de toda condición insegura particular, debería procurarse lasopiniones de otros, incluyendo pares y especialistas. Un equipo multidisciplinario constituidopara evaluar las pruebas de una condición insegura también puede ayudar a identificar yevaluar el mejor curso de acción correctiva.f) Análisis de costo-beneficios. La aceptación de medidas de control del riesgo de seguridadoperacional recomendadas puede depender de análisis de costo-beneficios creíbles. El costode implantar las medidas propuestas se sopesa con respecto a los beneficios previstos con eltiempo. A veces, el análisis de costo-beneficios puede sugerir que la aceptación de lasconsecuencias del riesgo de seguridad es preferible al tiempo, esfuerzos y costos necesariospara implantar las medidas correctivas.Primera edición P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C22-28 01/01/2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!