11.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosManual del inspector de operaciones SRVSOPVolumen <strong>II</strong> - Administración técnica de explotadores de servicios aéreosCapítulo 22 - Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)seguridad operacional tratarán principalmente, pero no necesariamente con carácter exclusivo, lospeligros técnicos y naturales.4. Segundo fundamento – Identificación de peligros4.1 Ya se ha señalado que los peligros son parte de la estructura de cualquier sistemasociotécnico de producción. Por consiguiente, el ámbito de los peligros en la aviación es amplio. Elámbito de factores y procesos que deberían examinarse al proceder a la identificación de peligroscomprende:a) factores de diseño, incluyendo diseño de equipo y tareas;b) procedimientos y prácticas operacionales, incluyendo su documentación y listas de verificacióny su validación en condiciones reales de funcionamiento;c) comunicaciones, incluyendo medios, terminología y lenguaje;d) factores de personal, como las políticas de la compañía para contratación, instrucción,remuneración y asignación de recursos; factores de organización, como la compatibilidad de losobjetivos de producción de seguridad operacional, la asignación de recursos, las presionesoperacionales y la cultura de seguridad operacional de la compañía;f) factores del entorno laboral, como ruido y vibraciones, temperatura e iluminación ambientes, yla disponibilidad de equipo y ropas de protección;g) factores de vigilancia normativa, incluyendo la aplicación e imposición de reglamentos; lacertificación de equipo, personal y procedimientos y la adecuación de la vigilancia;h) defensas, incluyendo factores como el suministro de sistemas adecuados de detección y aviso,la tolerancia al error del equipo y la capacidad de recuperación del equipo frente a errores yfallas; yi) actuación humana, restringida a condiciones médicas y limitaciones físicas.4.2 Según se vio en la Sección 2, los peligros pueden identificarse después de sucesos deseguridad reales (accidentes o incidentes), o pueden identificarse mediante procesos proactivos ypredictivos dirigidos a identificar los peligros antes de que precipiten sucesos de seguridadoperacional. Hay una variedad de fuentes para la identificación de peligros. Algunas son internas a laorganización mientras que otras son externas.4.3 Las fuentes internas de identificación de peligros de que dispone una organizacióncomprenden:a) análisis de datos de vuelo;b) sistema de notificación voluntaria de la compañía;c) encuestas de seguridad operacional;d) auditorías de la seguridad operacional;e) planes de supervisión normal de operaciones;f) análisis de tendencias;g) información obtenida de la instrucción; yh) investigación y seguimiento de incidentes.4.4 Las fuentes externas de identificación de peligros de que dispone una organizacióncomprenden:a) informes de accidentes;b) sistema estatal de notificación obligatoria de sucesos;Primera edición P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C22-22 01/01/2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!