11.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual del inspector de operaciones SRVSOPParte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosVolumen <strong>II</strong> – Administración técnica de explotadores de servicios aéreosCapítulo 22 - Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)2.7 Además, dada la amplia gama de actividades del SMS, es esencial contar con aportes demúltiples sectores al proceso de toma de decisiones sobre riesgos de seguridad operacional. Acontinuación se presenta una lista de partes interesadas a las que puede apelarse para ayudar oaportar insumos al proceso de toma de decisiones sobre riesgos de seguridad operacional:a) profesionales de la aviación;b) propietarios de aeronaves y explotadores de servicios aéreos;c) fabricantes;d) autoridades reglamentadoras de aviación;e) asociaciones comerciales de aviación;f) proveedores regionales de servicios de tránsito aéreo;g) asociaciones y federaciones profesionales;h) organizaciones internacionales de aviación;i) agencias de investigación; yj) público viajero.2.8 Estas partes interesadas pueden ayudar a los encargados de adoptar decisiones en laorganización asegurando que la comunicación sobre los riesgos de seguridad operacional que seestán considerando tiene lugar al principio y en una forma justa, objetiva y comprensible. Para que lacomunicación en materia de seguridad operacional sea creíble, debe ser coherente con los hechos,con declaraciones anteriores de la administración y con los mensajes de otras autoridades. Estosmensajes deben expresarse en términos que los interesados puedan comprender.3. Características del SMS3.1 Tres características definen un SMS, a saber:a) sistemático;b) proactivo; yc) explícito.3.2 El SMS es sistemático porque las actividades de gestión de la seguridad operacionalestán de acuerdo a un plan predeterminado y se aplican de manera coherente a través de toda laorganización. Un plan de largo alcance para mantener bajo control los riesgos de seguridadoperacional de las consecuencias de los peligros se elabora, aprueba, implanta y pone enfuncionamiento con carácter diario e ininterrumpido. Como consecuencia de su carácter sistemático yestratégico, las actividades del SMS se dirigen a una mejora gradual pero constante, y no a un cambioinstantáneo y fundamental. El carácter sistemático del SMS también conduce a concentrarse en losprocesos en vez de las consecuencias. Aunque las consecuencias (es decir sucesos adversos) seconsideran debidamente para extraer conclusiones que apoyen el control de los riesgos de seguridadoperacional, el foco principal del SMS es la captura de los peligros, que son los precursores de lasconsecuencias, en el transcurso de las actividades operacionales rutinarias (procesos) que laorganización realiza durante la prestación de sus servicios.3.3 El SMS es proactivo porque se basa en un enfoque que enfatiza la identificación de lospeligros y el control y mitigación de los riesgos antes de que puedan ocurrir sucesos que afecten laseguridad operacional. Entraña planificación estratégica que procura mantener los riesgos deseguridad operacional bajo control constante de la organización, en vez de tomar medidas dereparación cuando se experimenta un suceso adverso, y luego regresar al “modo durmiente” hastaque se experimente el siguiente suceso adverso y se vuelva a adoptar medidas correctivas. Paramantener la efectiva identificación de los peligros, se realiza una supervisión constante de lasactividades operacionales necesarias para la prestación de los servicios. Esto a su vez permiterecopilar datos de seguridad operacional sobre peligros, lo que conduce a la adopción de decisiones01/01/2013 P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C22-51 Primera edición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!