11.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosManual del inspector de operaciones SRVSOPVolumen <strong>II</strong> - Administración técnica de explotadores de servicios aéreosCapítulo 22 - Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)8. Cuatro responsabilidades para gestionar la seguridad operacional8.1 Las responsabilidades para gestionar la seguridad operacional pueden agruparse encuatro áreas genéricas y básicas, como sigue:a) Definición de políticas y procedimientos respecto de la seguridad operacional.- Laspolíticas y los procedimientos son mandatos de la organización que reflejan la forma en que laadministración superior desea que las operaciones se realicen. Por consiguiente, es esencialcontar con una definición clara de políticas y procedimientos para brindar al personaloperacional orientación clara sobre el comportamiento operacional que la organización esperadel personal en las operaciones cotidianas.b) Asignación de recursos para actividades de gestión de la seguridad operacional.- Lagestión de la seguridad operacional requiere recursos. La asignación de recursos es unafunción administrativa. La administración tiene la autoridad y, por ello, la responsabilidad deasignar los recursos para mitigar los riesgos de seguridad operacional de las consecuencias delos peligros que amenazan las capacidades de la organización.c) Adopción de mejores prácticas de la industria.- La tradición de la aviación con respecto a laexcelencia en materia de seguridad operacional ha llevado al continuo desarrollo de sólidasprácticas de seguridad operacional. Además, la aviación tiene una tradición con respecto alintercambio de información de seguridad operacional por canales tanto institucionales comoinformales. Estas dos características positivas deberían reforzarse y practicarse para fomentarla adopción de mejores prácticas de la industria.d) Incorporación de reglamentos que rigen la seguridad operacional de la aviación civil.-Podría haber un error de percepción de que la gestión de la seguridad operacional haráredundantes o innecesarios los marcos normativos vigentes. Esta percepción errónea deberechazarse en los términos más enérgicos. Siempre habrá necesidad de contar con un marconormativo como fundamento para las actividades de gestión de la seguridad operacional. Enrealidad, la gestión sensata de la seguridad operacional sólo puede desarrollarse a partir dereglamentos sensatos.8.2 En resumen, la gestión de la seguridad operacional:a) abarca toda la operación;b) se concentra en procesos, haciendo una clara diferenciación entre procesos y resultados;c) se basa en datos;d) entraña supervisión constante;e) está estrictamente documentada;f) apunta al mejoramiento gradual en oposición a cambios abruptos; yg) se basa en planificación estratégica en oposición a iniciativas parcialesSección 3 – Peligros1. Objetivo y contenido1.1 En esta sección se presentan los fundamentos de la identificación y análisis de peligros yse abarcan los temas siguientes:a) peligros y consecuencias;b) primer fundamento – comprensión de los peligros;c) segundo fundamento – identificación de los peligros;d) tercer fundamento - análisis de los peligros; yPrimera edición P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C22-18 01/01/2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!