11.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual del inspector de operaciones SRVSOPParte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosVolumen <strong>II</strong> – Administración técnica de explotadores de servicios aéreosCapítulo 22 - Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)protección comprenden:a) adecuación de las leyes de “acceso a la información” con respecto a los requisitos de gestión dela seguridad operacional;b) políticas de la organización sobre protección de datos de seguridad operacional;c) desidentificación, suprimiendo todos los detalles que pudieran llevar a terceros a deducir laidentidad de individuos (por ejemplo, números de vuelo, fechas/horas, lugares y tipos deaeronaves);d) protección de los sistemas de información, almacenamiento de datos y redes decomunicaciones;e) limitación del acceso a las bases de datos a aquellos que “necesitan saber”; yf) prohibiciones del uso no autorizado de los datos.7. Capacidades de la base de datos de seguridad operacional7.1 La propiedad y atributos funcionales de diferentes sistemas de gestión de bases de datosvarían, y cada una debería considerarse antes de decidir cuál es el sistema más adecuado para lasnecesidades de un explotador. La experiencia ha demostrado que la mejor manera de registrar yhacer el seguimiento de incidentes aéreos relacionados con la seguridad es el uso de una base dedatos basada en computadora personal. El número de características disponible depende del tipo desistema seleccionado. Las características básicas deberían permitir al usuario ejecutar las tareassiguientes:a) registrar los sucesos de seguridad operacional en varias categorías;b) relacionar los sucesos con documentos conexos (p. ej., informes y fotografías);c) monitorear las tendencias;d) recopilar análisis, cartas e informes;e) verificar historiales;f) compartir datos con otras organizaciones;g) monitorear las investigaciones de sucesos; yh) señalar medidas de respuesta postergadas.8. Consideraciones de selección de la base de datos8.1 La selección de sistemas de base de datos disponibles en el comercio dependerá de lasexpectativas del usuario, los datos requeridos, el sistema de computadora y la complejidad de lastareas que han de manejarse. Hay disponibles varios programas con diferentes capacidades yrequisitos de idoneidad. La elección de qué tipo utilizar requiere un equilibrio de las consideracionessiguientes:a) Facilidad para el usuario. El sistema debería ser de fácil uso intuitivo. Algunos programasproporcionan una amplia gama de características pero exigen una considerable instrucción.Lamentablemente, hay a menudo compensaciones entre la facilidad para el usuario y lapotencia de búsqueda; cuanto más fácil sea el manejo de la herramienta menos probable seráque pueda tramitar interrogaciones complejas.b) Acceso. Aunque el acceso a todos los detalles almacenados en la base de datos sería ideal, notodos los usuarios necesitan tal acceso. La estructura y la complejidad de la base de datosinfluirán en la elección de cualquier herramienta de interrogación particular.c) Performance. La performance es una medida de la eficiencia en el funcionamiento del sistema.Depende de consideraciones como:01/01/2013 P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C22-31 Primera edición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!