11.07.2015 Views

198 - Scherzo

198 - Scherzo

198 - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDADLAS PALMASPresentación de FlórezBRILLANTEZ Y COHERENCIAXXXVIII Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria. 15-III/10-V-2005. Puccini, Madama Butterfly; Donizetti,Maria Stuarda, L’elisir d’amore; Verdi, Ernani.24En su larga andaduraininterrumpida de treintay ocho temporadas, elFestival de Ópera de LasPalmas de Gran Canaria“Alfredo Kraus”, ha pasadopor diversas etapas,diferentes direccionesartísticas y, por tanto, orientacionesmuy contrastadas.En los últimos años, y deforma indudable, se ha idoconsolidando una calidad yapresente desde muchas temporadasatrás, pero queahora más que nunca muestranel marchamo de unacoherencia indudable en laspropuestas que se basan enun equilibrio cada vez másevidente entre todos loscomponentes que intervienenen el espectáculo operísticoy que ya no competenúnicamente a lo puramentecanoro, sino quetambién se tiene muy encuenta la escenografía, vestuario,dirección orquestal yde escena así como la adecuacióndel repertorio alrecinto con el que actualmentese cuenta, a la esperaque sea reformado el añoradoTeatro Pérez Galdós.La presente temporada,segunda bajo la direcciónartística de Mario Pontiggia,comenzó con una brillanteproducción de MadamaButterflly, en el AuditorioAlfredo Kraus, con una protagonistade lujo: la sopranochilena Cristina Gallardo-Domâs, una de las actualesespecialistas en el difícil rolde la desventurada geisha.Poco podemos añadir a lasalabanzas dirigidas a estaextraordinaria artista poresta creación que realiza delpersonaje y que ha sidoreconocida en Inglaterra conel premio Laurence Olivier.Su interpretación teatral yvocal son prodigiosamenteconvincentes, puesto quecon suma intuición sabe presentaruna gama infinita dematices que van desde lacasi niña del primer acto a laLAS PALMASJuan Diego Flórez en Nemorinodesesperada mujer del finalpasando por toda una seriede emociones y sentimientos,adaptándolos a su vocalidadpersonal. Incuestionable,pues, su triunfo, al igualque el de la producción engeneral, con una extraordinariadirección escénica dePontiggia, que supo evitarlos cursis tópicos sin necesidadde incurrir en extravaganciasajenas a la estética amenudo naíf que Puccinivierte en esta obra. Delreparto, destacaron CarlTanner, cuyo Pinkerton fueganando a medida quetranscurría la ópera enempaque vocal, así como laimponente Suzuki de EmiliaBoteva de poderío sorprendente.Muy bien el Goro deEmilio Sánchez en tanto queAngelo Veccia hizo un nadamás que discreto Cónsul.Rutinaria y sin sutileza algunala dirección de Barbacini.Continuó la temporadacon un muy difícil títulodonizettiano, Maria Stuarda,protagonizado por la siempreentregada Ángeles Blancas.El equilibrio y la compensaciónfueron las característicasmás señaladas deesta producción, en la queen el reparto no desentonónada. La sobria puesta enescena de Francesco Espositotendió a concentrar laatención en el duelo de lasreinas y en la lucha entre elpoder y los sentimientospersonales. Marco Zambelli,al frente de la joven OrquestaSinfónica de Las Palmas,que aparecía en este títuloen lugar de la habitual Filarmónicade Gran Canaria,hizo milagros para crear laatmósfera dramática imprescindiblepara esta obra en laque los cantantes pudierondesplegar a sus anchas lasabia escritura vocal deDonizetti. Muy bien superóBlancas su difícil reto,teniendo en cuenta sujuventud y llegó a alcanzarmomentos realmente grandesen su plegaria final.Espléndida la réplica deValentina Kutzarova, comoIsabel I, tanto en el cantabilecomo en la bravura de cadacabaletta. Triunfante fue laactuación de italianísimotenor Fabio Sartori, de timbrede gran belleza y muybuena línea vocal, así comoStefano Palatchi, Carlos Bergasay Dori Cabrera, en unreparto de auténtico lujo.Juan Diego Flórez realizósu ansiada presentación enel rol de Nemorino colmandolas expectativas cumplidamente.La belleza y purezade su timbre, la pasmosaseguridad vocal y su talentopara la interpretación teatral,muy apta para los rolesbufos le valieron la aclamacióngeneralizada de públicoy crítica. Pese a no presentaresta partitura los sobreagudosque tantos éxitos le hanprocurado al tenor peruano,Nacho Gonzálezsu Nemorino resulta extraordinarioen todos los sentidos,pues la elegancia de sufraseo se despliega incesantedesde su primera intervención.Correcta la sopranoLaura Giordano, que fue increscendo hasta llegar pletóricaal final, como tambiénlo fueron José Julián Frontaly Alfonso Antoniozzi, sumamenteeficaces en lo vocal ylo teatral. Atención a lajoven soprano canaria DaviniaRodríguez, brillante en elaparentemente insignificanterol de Giannetta. Muy acertadala dirección de RiccardoFrizza que realizó una versiónverdaderamente ágil ychispeante de la magistralópera de Donizetti y sencillamenteespléndida la direcciónescénica de Mario Pontiggia,que hizo las deliciasdel público con su inteligentesentido del humor y respetoa la obra.Al igual que en todas lasóperas, pero de forma másevidente, el Coro del Festivalde Ópera, dirigido por OlgaSantana, brilló en Ernani,penúltimo título de esta temporada.La dificultad de laescritura verdiana, y la escasezde voces que verdaderamentepuedan afrontarla semanifestó de nuevo, aunqueel equilibrio de los demáscomponentes del espectáculocontribuyeron no poco alresultado general. Desde labien entendida versión deMiquel Ortega, a la pictóricaconcepción escénica deBeppe de Tomasi, todo funcionóde forma mucho másque digna. De las vocesprincipales destacó el jovenbajo Orlin Anastassov,espléndido Silva, así como elbarítono Franco Vasallo, deagudos contundentes y granpoderío vocal. Apenas discretala Elvira de Iano Tamary como es habitual, irregularla prestación de DaríoVolonté en el rol titular.Leopoldo Rojas-O’Donnell

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!