11.07.2015 Views

198 - Scherzo

198 - Scherzo

198 - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDADALEMANIAÚltima colaboración entre Peter Konwitschny e Ingo MetzmacherACTIVIDAD EN TORNO AL WCStaatsoper. 8-V-2005. Mozart, La clemenza di Tito. Herbert Lippert, Aleksandra Kurzak, Balint Szabo, Maite Beaumont, YviJänicke, Daniele Halbwachs. Director musical: Ingo Metzmacher. Director de escena: Peter Konwitschny.HAMBURGOpida cuando el maestro, desdeel foso, se ve obligado allamar al orden a los jóvenes.Konwitschny se apoya en ladiversión fácil, para lo queacude a chistes banales ytontos, en lugar de a unainteligente ironía. Despuésdel intermedio, Tito aparececon su toga roja, armadurade oro y corona de laurelcon su localidad en la manopor el patio de butacas, paraver la función desde el otrolado, lo que hace que HerbertLippert cante su aria deforma aún más penosa ydoliente. El aria Se al imperose convierte en uno de los“hitos” de la representación,cuando el emperador, despuésde un ataque de asma,extrae un corazón rojo de supecho y lo rompe. Entoncesse oyen gritos que llaman almédico del teatro y a la “hermanaMónica”, conocido personajede un antiguo cómic,que le trasplantan un nuevoórgano de metal. Después devarios espasmos y quejidos,el aria puede terminar —sibien con el texto en inglés,polaco, francés y finalmenteen italiano.Los decorados de HelmutBrade presentan unaciudad romana de juguete,hecha de papel de periódico,en la que no falta la cocinaempotrada donde vemosguisar a la dispuesta Servilia(bellamente cantada porAleksandra Kurzak), queintenta consolar a Vitelliacon un trago. Una y otra vezproducen hilaridad unos urinariosen forma de corazóndonde, al final, Tito buscarárefugio de los vítores de lamasa (un multirracial pueblode gitanos, turcos, hispanoscon trajes típicos y un Siegfrieda modo de parodia deHeldentenor). Si en el ariade Publio (cantada conPara una sociedad ociosa(¿o un público juvenil?)ha montado Peter Konwitschnyla ópera deMozart La clemenza diTito como último trabajoconjunto con Ingo Metzmacheren la Staatsoperde Hamburgo. El director deescena, conocido por su libre(según él, lúdico) procedercon la música, se toma esteaspecto de una manera nuncavista hasta ahora. Estocomienza ya en la obertura,donde simula una avería técnicaen la iluminación y laobra se interrumpe, para proseguirya hasta el final tras unacuerdo entre el directormusical y el regidor. Tambiénel canto es frecuentementesubrayado por molestosruidos, carreras y saltos,risas o ataques histéricos delos personajes. Una tempestuosaescena de amor entreAnnio y Servilia es interrumnoblezapor Balint Szabo)hubo un momento de seriedad,la siguiente aria deAnnio, Tu fosti tradito, fuede nuevo ridícula, lo cualimpidió escuchar adecuadamentea Maite Beaumont. Lamezzo española cantó elpapel con una cálida yredonda voz y hubiera sidouna mejor opción para Sestoque Yvi Jänicke, que si en loescénico tuvo un juvenil yatractivo relieve, el timbre esbastante ingrato y el volumenescaso. Daniele Halbwachs,en lo visual unaespecie de walkyria, no tuvoel tono patético ni los suficientesgraves para Vitellia.Después de once produccionesen común, la eraKonwitschny/Metzmacheren Hamburgo no podíahaber tenido un desenlacemás desafortunado.Bernd HoppeTriunfo de Rousset con una rareza de Johann Christian BachEN UN JARDÍN ORIENTALOpernhaus. 30-IV-2005. J. C. Bach, Temistocle. Rickard Söderberg, Metodie Bujor, Ainhoa Garmendia, Marika Schönberg, RenoTroilus, Raffaella Milanesi, Cecilia Nanneson. Les Talens Lyriques. Director musical: Christophe Rousset. Director de escena:Francisco Negrin. Decorados: Rifail Adjarpasic y Ariane Isabell Unfried. Vestuario: Louis Désirè.La ópera seria de JohannChristian Bach Temistoclees una auténtica rarezaque, en una coproducciónentre el FestivalBach de Leipzig y el Théâtredu Capitole de Toulouse, seha presentado en la Óperade Leipzig, en la primerarepresentación escénica desdesu estreno en Mannheimen 1772. Con el conjuntofrancés Les Talens Lyriques,dirigido por ChristopheRousset se contó con unconjunto sonoro altamenteespecializado, que garantizóuna ejecución musical degran autenticidad. El directorinspiró a sus músicos, desdela obertura hasta el final,con una versión animada yLEIPZIGEscena de Temistocle de Johann Christian Bach en Leipzigllena de contrastes, que ensu colorido, delicadeza yelegancia resultó difícilmentesuperable. La obra evocamuchas veces el Mozart deIdomeneo.El papel titular lo cantóel tenor sueco RickardSöderberg con una vozexpresiva y timbrada, acentosviriles y maduros. Comosu rival Serse, el barítonoAndreas BirkigtMetodie Bujor tuvo una presenciadeslumbrante y unapoderosa vocalidad. Aspasiafue Ainhoa Garmendia contonos líricos y sensibles, quecontrastaron con la celosaprincesa persa Rosanna deMarika Schönberg. ComoSebaste Reno Troilus mostróun bello color de contratenor,y Raffaella Milanesilució acentos líricos comoLisimaco. Cecilia Nannesonlució fácil coloratura.La producción de FranciscoNegrin resultó, pese asu austeridad, de un elevadoencanto visual, con susdecorados de inspiraciónoriental.Bernd Hoppe45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!