11.07.2015 Views

198 - Scherzo

198 - Scherzo

198 - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTUALIDADZARAGOZAPresentación de la soprano en la ciudadLAS TRES CARAS DE KIRIAuditorio. 13-V-2005. XI Temporada de Grandes Conciertos de Primavera. Dame Kiri Te Kanawa, soprano; JulianReynolds, piano. Obras de Haendel, Mozart, Liszt, Strauss, Rachmaninov y Guastavino.Tres recitales simultáneos,protagonizados respectivamentepor unacantante excepcional,una liederista limitada yuna programadora reservona,se superpusieronen el debut zaragozanode Kiri Te Kanawa.La primera lució un instrumentoque conserva elbrillo, la línea, la afinaciónimpecable, la facilidad paraatacar el agudo con precisión,la capacidad de abordaragilidades, y la soberbiamessa di voce. Demasiadosobria, la segunda no ahondómucho en el contenidoexpresivo de los poemas,cuya explicación tampocofacilitó una dicción no siemprecristalina. Más opinable,la tercera abrió con tres ariasde Haendel (de Giulio Cesarein Egitto, de Agrippina yde Atalanta), dedicó elgrueso de la velada a recorreruna secuencia de piezasdesgajadas de sus ciclosoriginales (de Liszt, Strauss,Rachmaninov y Guastavino),y sólo cantó una obra completa:la rarísima Pequeñacantata alemana, K. 619, enrealidad un amplio recitativoZARAGOZAKIRI TE KANAWAque Mozart escribió para serinserto en un libro a favorde un proyecto de comunajuvenil naturista —autoreshay que dicen lisa y llanamentenudista—, y cuyo textoes un panfleto masónicoen toda regla; que, de haberfigurado en el programa demano, habría sido celebradopor la progresía políticamentecorrecta.Como la mayoría delpúblico prefirió escuchar elprimero de los tres recitales,las propinas (las arias máspopulares de AdrianaLecouvreur de Cilea y deGianni Schicchi de Puccini,y otra canción de Guastavino)fueron saludadas conclamor.El pianista Julian Reynoldsacompañó con discreción;en el buen sentido.Antonio LasierraJohn SwannellCiclo En la fronteraEN TIERRA DE NADIEZaragoza. Auditorio. 1-V-2005. Plaid, J. Lidell. The London Sinfonietta. Director: Jurjen Hempel. Obras de Varèse,Antheil, Cage, Reich y otros.Panorámica de las másavanzadas disciplinasartísticas y su interrelación,el ciclo En la fronteraunió bajo los auspicios delBritish Council algunos artistasdel sello independienteWarp —músicos y videocreadores—con la London Sinfoniettaen mitin más realsobre programa que en escena,donde se mezclaron enmuy contadas ocasiones. Eldebut zaragozano del conjuntolondinense, dirigidopor un entregado JurjenHempel, fue triunfal por sussoberbias lecturas —febriles,transparentes, musicalísimas—de las vanguardias delos veinte y treinta: la decisivaIonisation de Varèse, elsobrecogedor Ballet mécaniquede Antheil, y la atractiva1st construction in metal deCage, y de otras más recientes:Poligon window deAphex Twin y Six marimbasde Reich, de quien tambiénoímos Violin phase, propuestaséstas cuyo interés teóricomatiza un resultado sonoroenojosamente repetitivo. Másque opinable fue el trabajode los artistas Warp: Plaid,dúo de sedentes manipuladoresde cacharrería electrónica,y sobre todo el —dicenque— muy celebrado JamieLidell que ¡en pijama y conbatín! endilgó un agotadorset (?) de aullidos ycontorsiones sobre fondomaquinal irritantementeestruendoso… para dar enuna especie de soul de lossesenta bastante convencional.La cosa se denominabaLidell fiasco; por algo será.Íntegramente aderezada conproyecciones de imágenesno poco gratuitas, la sesión,más que en la frontera, semovió en tierra de nadie; sincomplacer plenamente ni alos habituales de los clásicoscontemporáneos ni a los ávidosdel último grito.Antonio Lasierra43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!