12.07.2015 Views

Guía de práctica clínica para el cuidado de la piel ... - Fundación Index

Guía de práctica clínica para el cuidado de la piel ... - Fundación Index

Guía de práctica clínica para el cuidado de la piel ... - Fundación Index

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tipo <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong>l lecho: Se registra <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> tejido presente en <strong>el</strong> lecho.- Tejido cicatrizado epit<strong>el</strong>izado: La herida está completamente cubierta <strong>de</strong>epit<strong>el</strong>io (nueva pi<strong>el</strong>)- Tejido epit<strong>el</strong>ial: En úlceras superficiales nuevo tejido (o pi<strong>el</strong>) rosado o bril<strong>la</strong>nteque crece <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> herida o en islotes en <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong><strong>la</strong> misma. Catalogar así <strong>la</strong> herida si existe este tipo <strong>de</strong> tejido y <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>lesión tiene tejido <strong>de</strong> granu<strong>la</strong>ción, sin restos necróticos o esfac<strong>el</strong>os.- Tejido <strong>de</strong> granu<strong>la</strong>ción: Tejido rojo o rosáceo con una apariencia presentegranu<strong>la</strong>r húmeda y bril<strong>la</strong>nte. Catalogar así <strong>la</strong> herida cuando toda presenteeste tipo <strong>de</strong> tejido.- Esfac<strong>el</strong>os: Tejido amarillo o b<strong>la</strong>nco que se adhiere al lecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> úlcera enbandas <strong>de</strong> aspecto fibroso, bloques o en forma <strong>de</strong> tejido b<strong>la</strong>ndo multiformeadherido. Catalogar así <strong>la</strong> herida si hay algún tipo <strong>de</strong> esfac<strong>el</strong>o presente yno hay tejido necrótico.- Tejido necrótico (Escara seca/húmeda): Tejido oscuro, negro o marrónque se adhiere firmemente al lecho o a los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> herida que pue<strong>de</strong>ser más fuerte o débil que <strong>la</strong> pi<strong>el</strong> perilesional. Catalogar así <strong>la</strong> herida si hay“algún” tipo <strong>de</strong> tejido necrótico presente.- Otros: (Especificar).> Aspecto <strong>de</strong>l exudado: Se registra <strong>el</strong> aspecto <strong>de</strong>l exudado según los siguientescriterios:- Normal o fisiológico: Exudado que se presenta simplemente como humedadtransparente y en cantidad nu<strong>la</strong> o tan escasa que no requiere evaluación.- Seroso: Exudado <strong>de</strong> aspecto amarillento, pero transparente y limpio,“como suero”- Serohemático: Exudado <strong>de</strong> aspecto seroso, pero mezc<strong>la</strong>do con restos <strong>de</strong>sangrado.- Purulento: Exudado <strong>de</strong> aspecto “Pus” normalmente <strong>de</strong> mal olor y <strong>de</strong> colormuy variable, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> verdoso, amarillento, marrón o negruzco. Esimportante <strong>de</strong>stacar que algunos productos, pue<strong>de</strong>n dar un aspecto engañosoa los exudados, dando <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> purulentos, <strong>la</strong> experiencia nosayudará a distinguirlos.- Otros: (Especificar).> Cantidad <strong>de</strong> exudado: Se registra <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> exudado según los siguientesgrados:- Nulo: No existe ningún resto <strong>de</strong> exudado.- Mínimo: No se necesitan apósitos absorbentes. El apósito utilizado es capaz<strong>de</strong> mantener su función entre 5 y 7 días.- Mo<strong>de</strong>rado: El apósito absorbente es capaz <strong>de</strong> mantener su función entre2 y 3 días.- Abundante: El apósito absorbente es capaz <strong>de</strong> mantener su función 1 díao menos.continuidad <strong>de</strong> <strong>cuidado</strong>s: circuitos <strong>de</strong> coordinación y estándares <strong>de</strong> registro63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!