12.07.2015 Views

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, Número 16, Año IV, Primavera Sur 2009OposiciónOtra cuestión interesante que nos <strong>de</strong>jó las elecciones es el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la oposición, ya que la mismano dió sorpresa y se mantuvo <strong>de</strong>sarticulada hasta el final. Los partidos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha amenazaron al inicio <strong>de</strong> lacampaña con la conformación <strong>de</strong> un frente amplio, pero rápidamente <strong>de</strong>sapareció la posibilidad <strong>de</strong> lamentada concertación. Sumemos la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l histórico MNR. Asimismo, la base <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>Reyes fue un pobre: "No más Evo". Con este eslogan el objetivo fue polarizar la elección, como lo hizoQuiroga en 2005, para forzar una segunda vuelta. La estrategia fue un fracaso, y el PPB terminó rogandopo<strong>de</strong>r bloquear el eventual control <strong>de</strong> los dos tercios <strong>de</strong> la nueva Asamblea Plurinacional por parte <strong>de</strong>lMovimiento al Socialismo. Luego todos los que eran precandidatos comenzaron a renunciar ante lo que erauna casi segura victoria <strong>de</strong>l MAS; el PPB terminó postulando a un ex prefecto acusado <strong>de</strong> provocar lamasacre <strong>de</strong> Pando como candidato a la Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Estado Plurinacional. Leopoldo Fernán<strong>de</strong>z estápreso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008 por su presunta responsabilidad en la matanza ocurrida en Pando el añopasado. Por su parte el candidato Reyes Villa, un ex gobernador <strong>de</strong>l central Departamento <strong>de</strong> Cochabamba,hoy se encuentra prófugo acusado <strong>de</strong> enriquecimiento ilícito.ProyeccionesEs impresionante el <strong>de</strong>sempeño electoral <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r boliviano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> la AsambleaConstituyente en el 2006, a pesar <strong>de</strong> los obstáculos interpuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l país, incluyendopresiones separatistas y las amenazas <strong>de</strong> guerra civil (tras la aplastante victoria <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> diciembre todoparece tan lejano y fue apenas hace meses). Con estos logros, el MAS tiene ahora vía libre para aprobarcuanta ley se someta a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la Asamblea Plurinacional, lo que no podía alcanzar en la gestiónque concluye, porque en el Senado la simple mayoría era opositora. En otros términos, habría que concluirque el electorado nacional le confirió “carta blanca” al MAS para gobernar al país en los próximos cincoaños, sin mayores limitaciones.Tras obtener mas <strong>de</strong>l 64%, las acusaciones infundadas <strong>de</strong> posible autoritarismo no se hicieron esperar, peroes real que la abrumadora mayoría son una tentación. Deberemos esperar que el gobierno <strong>de</strong>l MAS sepaseguir utilizando el po<strong>de</strong>r para <strong>de</strong>jar sin agenda a la oposición, a través <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>mandas,evitando fomentar la polarización política que sufre el país. Es importante que el MAS actúe con lapon<strong>de</strong>ración y equilibrio necesarios, sin <strong>de</strong>smerecer las perspectivas <strong>de</strong> algo más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> lapoblación nacional que votó en su contra. Un buen síntoma es que Morales agra<strong>de</strong>ció a los bolivianos <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los Departamentos, incluso don<strong>de</strong> no obtuvo mayoría, y reafirmó el llamado a trabajar con sugobierno, repitiendo que siempre habrá una apertura al diálogo con los opositores para recoger propuestas.Que estas afirmaciones sea cumplidas será fundamental, ya que Evo <strong>de</strong>berá saber gobernar sin queparezca que aplasta a las minorías, <strong>de</strong>bido a que el nuevo caballito <strong>de</strong> batalla <strong>de</strong> la oposición será acusar alPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que esta nueva mayoría generará un clima <strong>de</strong> autoritarismo en el país. Habrá que esperar queMorales continué en el rumbo <strong>de</strong> profundizar la <strong>de</strong>mocracia a través <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> la participaciónciudadana, evitando ser un proyecto excluyente <strong>de</strong> las minorías políticas. Un prueba <strong>de</strong> cual será el rumboserá la forma en que cubra las vacantes <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional,fundamental será que fomente la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos po<strong>de</strong>res. Es importante recordar que la AsambleaPlurinacional es el órgano legislativo que sustituirá al Congreso <strong>de</strong> la República, como éste, estará integradopor dos cámaras. Los miembros <strong>de</strong> la Asamblea tendrán a su cargo la elaboración <strong>de</strong>l andamiaje jurídico <strong>de</strong>los otros dos po<strong>de</strong>res, el Ejecutivo y el Judicial, y la puesta en práctica <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> jurisdicciónpolítica previsto en la flamante Constitución Política <strong>de</strong>l Estado: las autonomías.En la otra vereda hoy la <strong>de</strong>recha está <strong>de</strong>sma<strong>de</strong>jada y dispersa. Asimismo los "traidores a Santa Cruz" fueronmucho más <strong>de</strong> los esperados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> diciembre y los "autonomistas" se quedarán sin caballito <strong>de</strong>batalla, por lo que <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>batir otros temas que afectan a la región y al país. De todos modos hay queTodos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!