12.07.2015 Views

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, Número 16, Año IV, Primavera Sur 2009ConclusiónEl problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>flación es serio y se auto alimenta, convirtiéndose en un círculo vicioso difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener.Sin embargo, una <strong>de</strong>flación <strong>de</strong> 0.82% acumulado a mayo <strong>de</strong> 2009, nuca <strong>de</strong>bió ser motivo para <strong>de</strong>satarespeculaciones en el país sobre una posible <strong>de</strong>flación con efectos negativos, pues esté ajuste representósimplemente una vuelta al nivel <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un sobrecalentamiento <strong>de</strong> la economía.Por honestidad académica, es necesario <strong>de</strong>finir ese concepto (<strong>de</strong>flación) y acotar los márgenes <strong>de</strong> ocurrenciaa <strong>de</strong>terminadas condiciones, porque los analistas, quienes tienen una inclinación política, tien<strong>de</strong>n a dar unaconnotación equivocada sobre <strong>de</strong>terminados temas económicos.Lo que ha sucedido en <strong>Bolivia</strong> en el primer cuatrimestre fue simplemente un ajuste cíclico que obe<strong>de</strong>ció avariables internas y externas. Es importante <strong>de</strong>stacar que las proyecciones <strong>de</strong> inflación emitidas por variosorganismos, entre ellos el FMI dan datos <strong>de</strong> una saludable tasa <strong>de</strong> inflación. La proyección <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong>inflación para <strong>Bolivia</strong> en 2010, por ejemplo, según el FMI, dice que ésta mejorará frente al 14% <strong>de</strong> 2008 al4,5% y 5% en el año 2010.Esto solidamente acompañado <strong>de</strong> un crecimiento económico que rondaría entre el3,5% y el 4%.En conclusión, frente a los diferentes datos que se manejan con referencia a la macroeconomía boliviana,po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar que esta goza <strong>de</strong> salud y no existe en el corto plazo posibilidad <strong>de</strong> que esto cambieabruptamente.Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!