12.07.2015 Views

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, Número 16, Año IV, Primavera Sur 2009A pesar <strong>de</strong> las predicciones y los análisis teóricos, <strong>de</strong> académicos como Fukuyama y otros, sobre el fin <strong>de</strong> lasi<strong>de</strong>ologías, los pueblos indígenas poco a poco están reestructurando su i<strong>de</strong>ología: Quechua, Aymara,etcétera, que quizás les permita la construcción <strong>de</strong> un nuevo Estado Nacional, con una característica <strong>de</strong>inclusión, en don<strong>de</strong> lo colectivo pueda estar por encima <strong>de</strong>l individuo.Esta construcción i<strong>de</strong>ológica y política <strong>de</strong>l movimiento indígena, se da en relación a ese Nuevo Pachakuti <strong>de</strong>la cultura andina. Construcciones que buscan la armonía y el equilibrio <strong>de</strong>l mundo. Surge no solo con lallegada al po<strong>de</strong>r como está sucediendo en <strong>Bolivia</strong>, sino con la recuperación <strong>de</strong> una espiritualidad que esintegradora, armonizadora, equilibrada y que se manifiesta por un lado, con el reconocimiento <strong>de</strong> los lugaressagrados indígenas, <strong>de</strong> símbolos sagrados como la coca y otros elementos importantes que crean i<strong>de</strong>ntidad.Esta nueva espiritualidad se contrapone a la <strong>de</strong>scomposición y fragmentación dadas por el capitalismo actual.Es una nueva alternativa frente a los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestructuración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.El movimiento indigenista llama la atención por querer volver a antiguas prácticas societales que secaracterizaban por el predominio <strong>de</strong> la comunidad sobre el individuo. Las mismas características que en unmovimiento <strong>de</strong> masas apuntan a eliminar las diferencias y crear un común <strong>de</strong>nominador que i<strong>de</strong>ntifique a lossujetos.Es una forma <strong>de</strong> recuperar prácticas políticas que parecen estar en <strong>de</strong>suso en la posmo<strong>de</strong>rnidad. La socieda<strong>de</strong>stá <strong>de</strong>spolitizada y el Estado no logra recrear la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l “ser” nacional. En este contexto un movimientopolítico <strong>de</strong> la envergadura <strong>de</strong> lo que ocurre en <strong>Bolivia</strong> es positivo, como un intento <strong>de</strong> lograr unidad entre lasindividualida<strong>de</strong>s diferenciadas.BibliografíaArendt, H., “Los orígenes <strong>de</strong>l Totalitarismo”, Editorial Alianza.DEF, “Desarrollo/Defensa/Energía/Medio Ambiente”, Mayo 2008, Número 30, Editorial Taeda.Freud, S., “Más allá <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l placer. Psicología <strong>de</strong> las masas y análisis <strong>de</strong>l yo y otras obras”, Vol. 18,1920-22, Amorrortu editores.Garreta M, y Belleli, C, compiladores, “La Trama Cultural, Textos <strong>de</strong> antropología y arqueología”, BuenosAires, 2ª Edición, 2001, Ediciones Caligraf.Lazzarat, M., “Políticas <strong>de</strong> acontecimiento”, Colección Nociones Comunes, Ediciones Tinta lima.Liphart, A., “Las <strong>de</strong>mocracias contemporáneas”, 1987, Barcelona, Editorial Ariel.Reich, W., “La i<strong>de</strong>ología como po<strong>de</strong>r material”.Sayazo, C., “Notas para la reconstrucción <strong>de</strong> la Psicología social y sus “ciencias aliadas””, 2004, Facultad <strong>de</strong>Ciencias Sociales.Schumpeter, J., “Capitalismo, socialismo y <strong>de</strong>mocracia”1952, Buenos Aires, Aguilar, S. A. <strong>de</strong> ediciones.Weffort, F., “Nuevas <strong>de</strong>mocracias. ¿Qué <strong>de</strong>mocracias?”, Mayo 1993, en Sociedad.Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!