12.07.2015 Views

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, Número 16, Año IV, Primavera Sur 2009• El Gobierno elabora un proyecto <strong>de</strong> ley para establecer el régimen tributario para los recursosevaporíticos, litio, potasio y magnesio, respetando las regalías <strong>de</strong>partamentales y la participaciónlocal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los impuestos nacionales.• Una misión <strong>de</strong> Corea <strong>de</strong>l Sur enviada por el presi<strong>de</strong>nte, Lee Myung-bak llega a <strong>Bolivia</strong> para analizarprogramas <strong>de</strong> inversión y cooperación en energía y recursos naturales, entre ellos el litio. Elpresi<strong>de</strong>nte Morales expresa su aspiración <strong>de</strong> que Corea <strong>de</strong>l Sur financie la construcción <strong>de</strong> trespuentes que vinculen los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> La Paz, Beni y Cobija, en la Amazonia, surcada porcaudalosos cursos <strong>de</strong> agua.• El Gobierno <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, pone en vigencia la “licencia social” al obligar a la empresa Himalaya Ltda. aobtener el permiso <strong>de</strong> los comunarios que la tomaron durante 23 meses antes <strong>de</strong> reanudaroperaciones. Los campesinos <strong>de</strong> Achojpaya y Villa Cotaña anuncian que no darán su aval a lainversión <strong>de</strong> la compañía y ce<strong>de</strong>rán la mina a los socios <strong>de</strong> la Cooperativa Cerro Negro.• El ministro <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, Luis Echazú, afirma que las patentes para obtener litio en el salar<strong>de</strong> Uyuni, serán bolivianas y estarán bajo el control <strong>de</strong>l Estado. El reglamento <strong>de</strong>l comité científicoestablece que cualquier <strong>de</strong>scubrimiento en esa área que amerite inscribir o registrar una patente, setiene que hacer en territorio boliviano.• Defensa asegura que las Fuerzas Armadas lograron título <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Mutún (Puerto Suárez) alacreditar asentamiento <strong>de</strong> varios años y función económica-social (protección <strong>de</strong> frontera y susrecursos). 2.500 hectáreas <strong>de</strong>ben ser entregadas por la Corporación Minera <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> a la empresaindia Jindal Steel para explotación <strong>de</strong> hierro. La familia El Hage reclama las tierras, con título <strong>de</strong>propiedad <strong>de</strong> 1922.• Los cívicos <strong>de</strong> Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca vuelven a rechazar la creación <strong>de</strong>l décimo<strong>de</strong>partamento. El presi<strong>de</strong>nte Evo Morales pi<strong>de</strong> en Yacuiba la formación <strong>de</strong> una bancada legislativaregional para acompañar el proceso autonómico y aplicar la nueva Carta Magna a la vez que entregael <strong>de</strong>creto que autoriza la transferencia directa <strong>de</strong> regalías petroleras a la provincia Gran Chaco.Noviembre `09• 200.000 hectáreas <strong>de</strong> la reserva <strong>de</strong> Choré, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Cruz, se encuentranseriamente afectadas por la sistemática ocupación <strong>de</strong> sindicatos agrarios <strong>de</strong> campesinos ycolonizadores que explotan intensivamente los recursos forestales. A la <strong>de</strong>predación <strong>de</strong> un área <strong>de</strong>importancia para el equilibrio medioambiental <strong>de</strong> la región se suman severos perjuicios para laindustria forestal.• El Gobierno, mediante el Instituto Nacional <strong>de</strong> Innovación Tecnológica Agropecuaria y Forestal,reactiva la Estación Experimental <strong>de</strong> Toralapa, <strong>de</strong> Cochabamba, para investigación agrícola,pecuaria y forestal y <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> recursos naturales. Se preten<strong>de</strong> manejar un banco madre<strong>de</strong> recursos fitogénicos y realizar transferencias tecnológicas para conservación, manejo, uso yaprovechamiento <strong>de</strong> los recursos.• El Gobierno, ante la sequía en varias regiones, insta a la población a tomar conciencia en el uso <strong>de</strong>combustibles fósiles (petróleo, gasolina, diesel, gas natural), quema y tala <strong>de</strong> bosques; y prepara unPlan Nacional <strong>de</strong> Adaptación al Cambio Climático, con programas <strong>de</strong> manejo hídrico, seguridad yTodos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!