12.07.2015 Views

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, Número 16, Año IV, Primavera Sur 2009(<strong>de</strong>l grupo internacional <strong>Bolivia</strong>n Generating Group). Se asegura que el gobierno in<strong>de</strong>mnizará a lasfirmas.• Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Yacimientos Petrolíferos Fiscales <strong>Bolivia</strong>nos, dice que las petroleras Petrobrás(brasilera) y British Gas (británica) no cumplirán con la inversión comprometida <strong>de</strong> 600 millones <strong>de</strong>dólares por diferencias con grupos indígenas guaraníes y weenhayek <strong>de</strong> la región chaqueña <strong>de</strong>Tarija que se oponen a las operaciones en tanto no <strong>de</strong>sarrollen proyectos productivos en la zona yempleo para sus habitantes.• El Gobierno <strong>de</strong> Evo Morales prevé conectar las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colonos trasladados a la Amazoníaboliviana con Brasil mediante la creación <strong>de</strong> 60 kilómetros <strong>de</strong> caminos para promover el intercambio<strong>de</strong> productos entre ambos países, informa el director <strong>de</strong> Tierras, Cliver Rocha. Estas obras secontemplan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong>l gobierno boliviano para sentar soberanía en la Amazonía.• Los Gobiernos <strong>de</strong> La Paz y Brasilia prevén el asentamiento <strong>de</strong> brasileños, que viven en la franjafronteriza <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Pando, en nuevas tierras en el interior <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> o en territorio brasileño,antes <strong>de</strong> final <strong>de</strong> año, ya que la nueva Constitución boliviana ratifica que ningún extranjero pue<strong>de</strong>adquirir propieda<strong>de</strong>s en territorio nacional o tenerlas bajo usufructo a 50 kilómetros <strong>de</strong> las zonasfronterizas.• Los pobladores <strong>de</strong>l Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (sur <strong>de</strong> Beni) intentanexpulsar por la fuerza a los colonos cocaleros <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Cochabamba que se asientan e intentancolonizar sus tierras para sembrar coca, <strong>de</strong>forestando el bosque y alterando la vida <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s.Octubre `09• El Gobierno <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> anuncia que dispondrá <strong>de</strong> un sistema propio <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong>coca, que contará con la asistencia técnica <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> las Naciones Unidas Contra la Droga y elDelito. La cooperación abarcará, una intervención en los cultivos <strong>de</strong> coca en la zona <strong>de</strong>l Chapare ylos Yungas, y permitirá contar con mapas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> suelo, análisis socioeconómicos y estudiosmedioambientales.• Indígenas y activistas <strong>de</strong> medio ambiente <strong>de</strong> América Latina inauguran en <strong>Bolivia</strong> un Tribunal <strong>de</strong>Justicia Climática para investigar, juzgar y sancionar a gobiernos y empresas que contaminan elmedio ambiente, se analizarán casos <strong>de</strong> Ecuador, Perú, El Salvador, <strong>Bolivia</strong> y Colombia. Lasconclusiones se entregarán a jefes <strong>de</strong> Estado en la VII Cumbre <strong>de</strong> la Alianza Bolivariana para losPueblos <strong>de</strong> Nuestra Américas (ALBA).• El Gobierno <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> creará el Instituto <strong>Bolivia</strong>no <strong>de</strong> Hidrocarburos y Energía, que estará a cargo<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigación, innovación tecnológica, capacitación, formación, acreditación ycertificación <strong>de</strong> competencias laborales <strong>de</strong> los recursos humanos <strong>de</strong>l sector. El gobierno <strong>de</strong> Japónanuncia que apoyará la consolidación <strong>de</strong>l Instituto.• Los gobiernos <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> y Rusia anuncian la creación <strong>de</strong> una empresa mixta <strong>de</strong> energía para laexploración y explotación <strong>de</strong>l gas natural en <strong>Bolivia</strong>, las negociaciones entre el consorcio rusoGazprom y Yacimientos Petrolíferos Fiscales <strong>Bolivia</strong>nos están avanzadas. Con una inversión propia<strong>de</strong> 2 millones <strong>de</strong> dólares, Gazprom realiza estudios para cuantificar el potencial gasífero que tiene<strong>Bolivia</strong>.Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!