12.07.2015 Views

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, Número 16, Año IV, Primavera Sur 2009• El ministro <strong>de</strong> Economía y Finanzas, Luis Arce, <strong>de</strong>stacó que las políticas económicas que instrumentó elgobierno <strong>de</strong> Evo Morales en el manejo <strong>de</strong>l gasto y en<strong>de</strong>udamiento público generaron condiciones i<strong>de</strong>alespara enfrentar la crisis financiera internacional, por lo que <strong>Bolivia</strong> tendrá el mayor crecimiento económico<strong>de</strong> la región. Un responsable manejo fiscal en materia <strong>de</strong> gasto y en<strong>de</strong>udamiento público, generó lascondiciones para no sólo resistir la crisis, sino también lograr un crecimiento económico con redistribución<strong>de</strong>l ingreso. Estas políticas se tradujeron en la redistribución <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l país a través <strong>de</strong> la RentaDignidad, Bono Juancito Pinto y Bono Juana Azurduy, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incrementos salariales sostenidos. ElMinistro <strong>de</strong> Economía realizó la explicación durante la presentación <strong>de</strong>l informe "PerspectivasEconómicas <strong>de</strong> las Américas <strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que el organismo multilateralcalificó al <strong>de</strong>sempeño macroeconómico <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> <strong>de</strong> "<strong>de</strong>stacable", consi<strong>de</strong>rando que la tasa <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto (PIB) en 2009 será la más alta <strong>de</strong> Latinoamérica.Noviembre ´09• El gobierno entregó créditos productivos por 2.037.000 bolivianos a mujeres campesinas <strong>de</strong> cincocomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Puerto Gonzalo Moreno, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Pando, y <strong>de</strong> la población<strong>de</strong> Guayaramerín, en el Beni, con el propósito <strong>de</strong> impulsar la producción <strong>de</strong> alimentos en esa regiónamazónica. El funcionario explicó que los créditos les permitirán a esas familias realizar activida<strong>de</strong>seconómicas en los barrios para resolver problemas a corto plazo y principalmente para la producción <strong>de</strong>alimentos, como el arroz, fríjol, yuca y a la producción avícola y porcina para contribuir en la soberanía yseguridad alimentaria.• El Instituto Nacional <strong>de</strong> Reforma Agraria (INRA) aseguró que se cumplieron los objetivos trazados para lagestión <strong>de</strong> Gobierno que culmina con el saneamiento y titulación <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> lascuales se redistribuyeron al menos 4 millones a personas que no contaban con propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cultivo. ElDirector <strong>de</strong>l INRA a<strong>de</strong>lantó que el primer <strong>de</strong>safío para los próximos cinco años <strong>de</strong> gobierno será laculminación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> saneamiento hasta 2013, cubrir la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los distintos sectores, reducirel minifundio y eliminar el latifundio.• El Banco Central <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> (BCB) calificó como "exitosas" las jornadas <strong>de</strong> la Feria <strong>de</strong>l Crédito que serealizaron en La Paz y Santa Cruz, en las que se mostró la existencia <strong>de</strong> una significativa <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>lpúblico para acce<strong>de</strong>r al crédito en las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema financiero. Las entida<strong>de</strong>s financieras lograroncaptar clientes con un volumen potencial <strong>de</strong> negocios importante, consi<strong>de</strong>rando la duración <strong>de</strong> las ferias.Los resultados mostraron que existe una significativa <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l público para acce<strong>de</strong>r al crédito",señala una información oficial <strong>de</strong>l BCB. La iniciativa permitió un acercamiento <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>sfinancieras y la población boliviana, quienes atendieron en La Paz y Santa Cruz las consultas <strong>de</strong> losvisitantes sobre los diferentes tipos <strong>de</strong> crédito e informaron sobre los requisitos que son necesarios paraobtener un préstamo.• El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, <strong>de</strong>stacó el crecimientoeconómico <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, pese a la existencia <strong>de</strong> la mayor crisis financiera internacional, y dijo que compartela visión <strong>de</strong>l gobierno para que el país crezca con dignidad. Moreno suscribió el un convenio <strong>de</strong> crédito a<strong>Bolivia</strong> por 251 millones <strong>de</strong> dólares, junto al presi<strong>de</strong>nte Evo Morales, en la población <strong>de</strong> Quillacollo, a 13km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cochabamba. Moreno explicó que precisamente el nuevo crédito <strong>de</strong>l BID refuerza elcrecimiento <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, que <strong>de</strong>sarrollará proyectos relacionados con la generación <strong>de</strong> energía yproducción <strong>de</strong> alimentos, programas <strong>de</strong> manejos <strong>de</strong> cuencas, <strong>de</strong> agua y alcantarillado periurbano,conservación vial y lucha contra la corrupción.• El Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas informó que al menos 1.301 personas accedieron a una jubilacióncon la Pensión Mínima <strong>de</strong> 646 bolivianos mensuales, equivalentes a un salario mínimo.El Gobierno <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Evo Morales, creó la Pensión Mínima para que las personas que tuvieronTodos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!