12.07.2015 Views

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

Observatorio de Bolivia - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, Número 16, Año IV, Primavera Sur 2009Evo Morales Ayma y lapolítica <strong>de</strong> masasby Ivana Bargasivanamba@hotmail.comCita sugerida: Ivana Bargas, Evo Morales Aymay la política <strong>de</strong> masas, <strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>,Número 16, <strong>CAEI</strong>, Primavera Sur, 2009El triunfo <strong>de</strong> Evo Morales en las elecciones presi<strong>de</strong>nciales en 2006 en <strong>Bolivia</strong>, marcó un singular giro. En 25años <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia ininterrumpida, <strong>Bolivia</strong> a pesar <strong>de</strong> ser un país cuya población es mayoritariamenteindígena, no había tenido un presi<strong>de</strong>nte indígena. Es un país multicultural en el que conviven quechuas,aymaras, guaraníes, mestizos y blancos, con sus propias lenguas. Allí viven casi 10 millones <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong>las cuales el 58 por ciento tiene sus necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas. En las últimas décadas <strong>Bolivia</strong> se hasumido en una crisis económica social y política muy profunda.En líneas generales es importante dilucidar la manera en la que un lí<strong>de</strong>r llega al po<strong>de</strong>r con tanto apoyopopular. ¿Cómo juegan, en este caso, los principios <strong>de</strong> la psicología <strong>de</strong> masa? Particularmente: ¿Cómo esque una crisis pue<strong>de</strong> provocar movimientos <strong>de</strong> estas características?El triunfo <strong>de</strong> Evo Morales trajo preocupación en el mundo, muchas críticas y algunos elogios. Des<strong>de</strong> un primermomento fue visto como un triunfo <strong>de</strong> la izquierda en América Latina. La clase dominante <strong>de</strong>splazada acusa aEvo Morales <strong>de</strong> autoritarismo. Los elogios son <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la izquierda internacional e incluso <strong>de</strong> algunos jefes<strong>de</strong> estado latinoamericanos.Utilizaremos como herramienta <strong>de</strong> análisis los aportes <strong>de</strong>l texto “Psicología <strong>de</strong> las masas y análisis <strong>de</strong>l yo”, <strong>de</strong>Sigmund Freud. Es importante hacer la salvedad <strong>de</strong> que el psicoanálisis en principio se aplicaparticularmente a la cultura occi<strong>de</strong>ntal.De acuerdo a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que toda psicología individual es en primera instancia psicología social,este caso pue<strong>de</strong> ser estudiado bajo la luz <strong>de</strong>l psicoanálisis: “En la vida anímica <strong>de</strong>l individuo, el otro cuenta,con total regularidad, como mo<strong>de</strong>lo, como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por eso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzomismo la psicología individual es simultáneamente psicología social en este sentido más lato, peroenteramente legítimo.” 1515 Freud, S., “Psicología <strong>de</strong> las masas y análisis <strong>de</strong>l yo”, ediciones Amorrortu.Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!