12.07.2015 Views

Pauta 32.pdf - ICC México

Pauta 32.pdf - ICC México

Pauta 32.pdf - ICC México

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA PAUTA No. 32El arbitro, requerirá entrenamiento especifico en técnicas de formalización procedimental, aceleración de juicios,técnicas procesales de funcionamiento de tribunales arbitrales, práctica mercantil, contrataciones internacionales,etc.En todos los casos, el objetivo que se persigue es complementar e integrar los conocimientos de los aspirantesmediante la capacitación para el desarrollo de habilidades en técnicas especializadas, con el fin de adquiriraptitudes y destrezas prácticas. No se trata de estudios puramente teóricos, sino de incorporar, a través de unentrenamiento eficaz, conocimientos pragmáticos básicos e indispensables para el correcto desempeño de susfunciones respectivas.La mediación en el contexto de los métodos alternativosExisten dos grandes ámbitos en los que encontramos a la mediación como método alternativo: el público y elprivado.En el ambiente público se emplea al proceso de mediación como medio alternativo de justicia ofrecido en formagratuita por el Estado, a través de los centros de mediación de la comunidad. En el contexto privado, lamediación se emplea como método alternativo para resolver conflictos, no como alternativa de impartición dejusticia, en el entendido de que un particular no está facultado para impartir justicia.La mediación es un proceso menos formal que el arbitraje y el litigio. Por ello es más flexible. Pero aún así, sudesarrollo plantea reglas que aseguran la uniformidad y estructura. Estas reglas se refieren al procedimiento, a laconfidencialidad y a otros conceptos tales como la imparcialidad y neutralidad del mediador.El proceso de mediación se compone de etapas definidas en las que las partes en conflicto tienen la oportunidadde hablar y ser escuchadas. Asimismo, el proceso contempla la discusión conjunta, la evaluación de alternativaspara la resolución del conflicto y la correspondiente suscripción del acuerdo logrado.En general, un acuerdo derivado del proceso de mediación ofrece una recompensa muy satisfactoria comoresultado de la comunicación abierta y franca que se genera entre las partes en conflicto. Además, ayuda amantener en buenos términos cualquier relación. En los litigios, alguien pierde y alguien gana. En la mediacióntodos ganan. El proceso fomenta el respeto entre los participantes y normalmente termina con un apretón demanos.El propósito de la mediación es promover que las partes en conflicto lleguen por sí mismas a un acuerdo con elque se sientan conformes. Asimismo, busca generar una nueva cultura para resolver conflictos breve yeficazmente, a través de un proceso desarrollado en lenguaje común y totalmente vivenciado por losparticipantes.La presencia de la iniciativa privada ante los medios alternativosLa actividad privada en el terreno de los métodos de resolución alternativa de conflictos, puede y debe asumir unrol significativo, principalmente si son los propios centros de interés profesionales los que organizan y regenteanel servicio de administración de conflictos, afrontando las responsabilidades consiguientes.Tanto en el terreno del arbitraje como en la mediación, existe un amplio campo de actividades en las que talesentidades pueden coadyuvar a la consagración de los medios alternativos. Cabe señalar que el costo de estosservicios reviste un aspecto clave del cual dependerá la aceptación de los interesados. Dichos servicios seafianzaran en las preferencias de los ciudadanos en la medida en que puedan exhibirse ventajas comparativasreferentes al tiempo, calidad, costo y eficacia.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!