12.07.2015 Views

La organización industrial, productividad y estrategias ...

La organización industrial, productividad y estrategias ...

La organización industrial, productividad y estrategias ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>organización</strong> <strong>industrial</strong>, <strong>productividad</strong> y <strong>estrategias</strong> empresarialeslorantes, vidrio, bebidas alcohólicas y lácteos, para las cuales haremosotras observaciones en páginas siguientes.El grupo de FF que logra ganancias de <strong>productividad</strong> como resultadode racionalizar inversiones previas está muy identificado conindustrias intensivas en escala (IE), como antes se dijo. <strong>La</strong> explicaciónintuitiva de este resultado es también acorde con los postulados básicosde la <strong>organización</strong> <strong>industrial</strong>. El grupo racionalizador ganador en esecuadro 3 de FF es el que registra mayor crecimiento de la <strong>productividad</strong>(81.5 por ciento) de la mano del mayor índice de concentración (CR4 de50.3 por ciento). Este grupo de FF puede tipificarse como oligopoliosde gran escala que racionalizan capital intensamente (–57.4 por ciento)de la mano con ahorro en el empleo de mano de obra (–3.9 porciento), y no obstante ganan valor agregado (6.3 por ciento). Dichosresultados pueden atribuirse a su alta concentración o poder de mercadopara aumentar precios y a la presencia o dominio de FF, que es relativamentealta (38.1 por ciento), y más aún en las clases importantes en queel control de FF generalmente excede 50 por ciento, tales como automóviles,cigarros, cosméticos, componentes para radio y televisión, acumuladoresy focos, llantas y motores eléctricos (cuadro 2 del Anexo enUnger, 1999b).Hasta ahora tratamos con las que ganaron en <strong>productividad</strong>. Elotro 24.9 por ciento del valor agregado está en FF que perdieron en<strong>productividad</strong>, ya sea por estar modernizando con nuevas inversionespero sin capitalizar aún en ganancias de <strong>productividad</strong>, o bien porracionalizaciones que al parecer todavía tienen mayor margen paraprofundizarse. De las perdedoras, a pesar de haber llevado a caboinversiones modernizadoras (13.8 por ciento, cuadro 3), puede decirseque se trata del conjunto de industrias menos asociado a un tipo específico;por el contrario, hay industrias diversas repartidas entre loscuatro tipos Pavitt, aunque las DP son un poco más importantes (6.8por ciento en la columna 5 del cuadro 4). <strong>La</strong> tendencia general a perder<strong>productividad</strong> de estas industrias se debe a que su esfuerzomodernizador es realmente considerable (aumento de K = +105.0 porciento), muy por encima de la modesta expansión de su valor agregado(aumento de VA = +3.6 por ciento, cuadro 3 del Anexo en Unger,1999b). Podría pensarse que estarán en mejor condición para capitalizarsu modernización en un futuro próximo. Entre tanto, también puedeexplicarse la conducta modernizadora con resultados de pérdida de la<strong>productividad</strong> por razón de falta de control de sus mercados (CR4 menorcon 31.9 por ciento) y por la menor influencia que ejercen las empresas81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!