12.07.2015 Views

La organización industrial, productividad y estrategias ...

La organización industrial, productividad y estrategias ...

La organización industrial, productividad y estrategias ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>organización</strong> <strong>industrial</strong>, <strong>productividad</strong> y <strong>estrategias</strong> empresariales<strong>productividad</strong> de las empresas y ramas del sector manufacturero.Utiliza dos métodos: el paramétrico y el no paramétrico. El primero sebasa en el concepto de frontera de posibilidades de producción yse utiliza para medir la <strong>productividad</strong> factorial total entre empresas deuna misma rama. El segundo utiliza un índice de <strong>productividad</strong> ramalque permite la comparación, en un momento dado, de la <strong>productividad</strong>de una rama con respecto a otra.Otros autores han propuesto, para fines internacionalmente comparativos,la PTF, aunque reconocen la dificultad para estimar correctamenteel capital. En este documento se utilizó el índice desarrolladopor Hernández <strong>La</strong>os (1985). Éste calcula la PTF con base en la observaciónde datos reales relacionando a los insumos y el valor agregado,sin imponer restricciones a priori a la formulación teórica que deberíaregir esta relación. Esto es, que a diferencia de otros métodos no dependede supuestos sobre la estructura de mercado, los rendimientosa escala y la naturaleza del cambio tecnológico.<strong>La</strong> fórmula empleada es:donde:PTF = (Q t /Q 0 )/{α * (L t /L 0 ) + β * (K t /K 0 )}Q t y Q 0 son los índices de volumen del PIB, valuados a precios constantes,en los periodos t y 0 respectivamente.L t y L 0 representan los insumos de mano de obra en los periodos ty 0 respectivamente.K t y K 0 son los acervos netos de capital fijo, valuados a preciosconstantes, en los periodos t y 0 respectivamente.α = (W 0 /Y 0 ) es la ponderación de los insumos de mano de obra enlos insumos totales (igual, a su vez, a la participación de las remuneracionesde los asalariados en el PIB) en el año base.β = (U 0 /Y 0 ) es la ponderación de los insumos de capital en losinsumos totales (e igual a 1 – α) en el año base.En el estudio se utilizó como indicador de la producción el valoragregado de cada clase, y como indicador de los acervos de capital elmonto de los activos fijos netos, ambos obtenidos de los censos realizadosdurante 1989 y 1994 por INEGI. El valor agregado de 1993 se deflactóa precios de 1988, utilizando el Índice Nacional de Precios Productor(general), mientras que el capital se deflactó utilizando el correspondientea la Formación Bruta de Capital Fijo.103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!