12.07.2015 Views

Filtros FIR

Filtros FIR

Filtros FIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12.5. MÉTODOS ÓPTIMOS: ALGORITMO DE REMEZ 270−10|H(e jω )|−20−30−40−50−600 π/2 π ω100φ(e jω )−10−20−30−400 π/2 π ωFig. 12.23: Respuesta en frecuencia (módulo y fase) del filtro <strong>FIR</strong> óptimo de longitud N =65diseñado en base al algoritmo de Remez. Observe el incremento de ganancia (casi +5 dB) en laprimera banda de trancisión.0−10|H(e jω )|−20−30−40−50−600 π/2 π ωFig. 12.24: Módulo de la respuesta en frecuencia del filtro <strong>FIR</strong> óptimo de orden N =66.hn = remez(N,F,M,W); freqz(hn);La respuesta en frecuencia del filtro se muestra en la Fig. 12.23, donde se aprecia que lasespecificaciones se cumplen con exceso. Sin embargo, en la banda de transición entre 0.4y 0.5 se nota un sobrepico de +5 dB, que si bien no viola las especificaciones pedidas,puede resultar indeseable para alguna aplicación. Un ligero cambio en el orden del filtro(N =66) alivia el problema, tal como se ve en la Fig. 12.24. Si se desea aún un mejorcomportamiento en la banda de transición, también puede alterarse ligeramente el vectorde frecuencias esquinas (aquí es nuevamente N =65).hn = remez(N,[0 0.41 0.5 0.8 0.85 1],M,W); freqz(hn)En este caso las especificaciones se cumplen satisfactoriamente (Fig. 12.25), y el diseñoqueda completo. La Fig. 12.26 muestra la respuesta impulsiva del tercer diseño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!