12.07.2015 Views

MORALES RENE.pdf - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

MORALES RENE.pdf - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

MORALES RENE.pdf - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21inicio fue dando paso a una actitud belicista que, en la coyuntura <strong>de</strong> unintento <strong>de</strong> reelección presi<strong>de</strong>ncial y <strong>de</strong> ocultar graves acusaciones <strong>de</strong>narcotráfico en la cúpula militar <strong>de</strong>l Perú, <strong>de</strong>sembocó en una nuevaagresión en enero y febrero <strong>de</strong> 1995, esta vez centrada en el sector <strong>de</strong> lacabecera <strong>de</strong>l Cenepa 12 .Confiado en su superioridad numérica, el ejército peruano creyó quepodía “barrer” en pocas horas a las fuerzas ecuatorianas. Estasresistieron sin ce<strong>de</strong>r posiciones. El gobierno y el pueblo <strong>de</strong>l Ecuadorreaccionaron con un espíritu <strong>de</strong> unidad y en respaldo <strong>de</strong> las FuerzasArmadas. El país se unificó alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la consigna “ni un paso atrás”.Cuando no pudo tomar sus objetivos, el Perú aceptó un cese al fuego yluego <strong>de</strong> complejas negociaciones, auspiciadas por los países Garantes<strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, se firmó la “Declaración <strong>de</strong> Paz <strong>de</strong>Itamaraty”, suscrita en Brasilia.Con la “Guerra <strong>de</strong>l Cenepa” el Ecuador inició una nueva etapa en lahistoria territorial. La resistencia efectiva a la invasión y la calidad militar<strong>de</strong>mostrada por nuestros soldados ratificaron un sentido <strong>de</strong> seguridad ennuestra propia fuerza. Ya no estábamos con<strong>de</strong>nados a la <strong>de</strong>rrota. Yapodiamos comenzar a aceptarnos como una “nación pequeña”, con suterritorio real. Había una “comunidad nacional” con más bases en larealidad, justamente porque se aceptó la diversidad, tanto en la dimensiónregional, como en la presencia <strong>de</strong> los pueblos indios, que coadyuvaron ala <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l territorio.El Camino <strong>de</strong> la PazEcuador y Perú iniciaron en 1995 la búsqueda <strong>de</strong> un arreglo <strong>de</strong>finitivo.La negociación fue larga y compleja, pero, pese a las dificulta<strong>de</strong>s primó la12DOBRONSKY, Fernando - "ECUADOR Y SUS DERECHOS TERRITORIALES" - 1997

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!