12.07.2015 Views

MORALES RENE.pdf - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

MORALES RENE.pdf - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

MORALES RENE.pdf - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52ecuatoriano. Estos mojones fueron colocados a comienzos <strong>de</strong> 1946, perosu ubicación no fue aceptada por los comisionados ecuatorianos, porqueno respondía al laudo <strong>de</strong> Braz Días <strong>de</strong> Aguiar. En el artículo 8° <strong>de</strong>lProtocolo <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro se lee: “el río Lagartococha o Zancudo,aguas arriba, hasta sus orígenes y <strong>de</strong> allí una recta que vaya a encontrarel río Guepí, y por este hasta su <strong>de</strong>sembocadura en el Putumayo...”.Pronto se dieron los primeros <strong>de</strong>sacuerdos sobre la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los“orígenes” <strong>de</strong>l río Lagartococha: según el Ecuador este se origina en laconfluencia <strong>de</strong> la Quebrada Norte o zancudo con la Quebrada Central oYuracyacu, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bía trazarse la meridiana hasta el río Guepí; elPerú consi<strong>de</strong>raba que el origen <strong>de</strong>l río Lagartococha era la QuebradaCentral situada más hacia el occi<strong>de</strong>nte. Días <strong>de</strong> Aguiar dictaminó que “elorigen o naciente principal <strong>de</strong>l río Zancudo o Lagartococha es el <strong>de</strong> subrazo principal llamado Zancudo o Quebrada Norte y que <strong>de</strong> esa naciente<strong>de</strong>be partir la recta que va a encontrar al río Guepí”. Aunque el árbitrobrasilero trazó una nueva línea intermedia, el Perú <strong>de</strong>marcó una pequeñaquebrada que no había sido tomada en cuenta en los trabajos técnicosanteriores al laudo, lo que le permitió introducir una cuña <strong>de</strong> 78 kilómetroscuadrados en el territorio ecuatoriano. Allí construyó el Perú el hito<strong>de</strong>nominado “nacientes”, <strong>de</strong>marcación que no fue aceptada por elEcuador, por lo que en 1998 fue presentada como “impasse” a los paísesgarantes. Estos dieron la razón jurídica al Ecuador pero aceptaron el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> posesión a favor <strong>de</strong>l Perú, ya que este país estableció en lascercanías el <strong>de</strong>stacamento Subteniente García. Queda la esperanza <strong>de</strong>que ante el “hito re<strong>de</strong>scubierto” el Ecuador reflexione que el único<strong>de</strong>recho resi<strong>de</strong> en la posesión efectiva y con capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> suterritorio”.En la actualidad las dos <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación resolvieron queen lugar <strong>de</strong> colocar hitos nuevos, simplemente se ha oficializado laentrega <strong>de</strong> los tres mojones que fueron levantados por una comisión mixta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!