13.07.2015 Views

La vida cristiana - Editorial Sal Terrae

La vida cristiana - Editorial Sal Terrae

La vida cristiana - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tianas básicas ante el hecho moral. <strong>La</strong> misma expresión «disciplina moral»evoca acentos diversos, a los que corresponden sendos lenguajesdeterminados. Uno es el acento sobre las «normas éticas», a las que correspondeel lenguaje «normativo»: «haz esto», «no hagas aquello».Otro es el acento sobre los «objetos éticos», a los cuales corresponde ellenguaje «objetivo-descriptivo»: «hacer esto es bueno», «hacer aquelloes malo». Aparentemente, aquí se acaban los lenguajes morales, de maneraque muy a menudo sólo se entienden como éticos el discurso sobrelas normas o el discurso sobre las calificaciones éticas de los actoshumanos. El Evangelio, en cambio, no abunda en ninguno de los doslenguajes, cosa que lleva a repetir que no es un libro de moral. El mensajede Jesús, sin embargo, pone el acento en un tercer ámbito: el «personal»;es decir, en la revelación de la verdadera manera de vivir, de situarseel ser humano ante la realidad: «felices los pobres en el espíritu...»(Mt 5,3), «buscad primero el Reino de Dios...» (Mt 6,33). Es ellenguaje «personal-revelador». El mensaje evangélico pone precisamenteaquí el acento ético fundamental; ésta es una de sus primerasaportaciones a la cuestión moral: el momento ético central no se basaen las normas ni en los actos, sino en la persona. Es a la luz de la manerade ser personal como hay que entender los otros dos lenguajes.Esta opción ética está en la base de la división propuesta. <strong>La</strong> TeologíaMoral Fundamental estudia la persona moral según el Evangelio;es decir, la manera <strong>cristiana</strong> de vivir y de situarse ante la realidad. Es eltema de este libro. <strong>La</strong>s Morales Especiales estudian, en cambio, la realizaciónde esta manera de vivir en los múltiples campos de la existenciahumana: la <strong>vida</strong> personal, la <strong>vida</strong> sexual y familiar, la sociedad, laeducación, la economía, la política, el arte, etc.cuestiones concretas «particulares» (Moral Especial). El enfoque de la Generalera comúnmente aceptado. Había, en cambio, discrepancias con respecto a la divisióninterna de la Moral Especial. <strong>La</strong> tradición tomista la dividía según las virtudes(teologales – morales); la jesuítica, según los mandamientos (con respectoa Dios – con respecto a los otros; es el esquema del Catecismo de la IglesiaCatólica); y últimamente se ha tendido a una división más temática (cuestionessobre la relación con Dios – cuestiones sobre la relación con los otros y con unomismo). <strong>La</strong> revisión de la Teología Moral que el Vaticano II consagra y pide«más nutrida con la doctrina de la Sagrada Escritu-ra» (OT, 16d), ha llevado aun replanteamiento de toda la disciplina a la luz de la Escritura. De hecho, laperspectiva tradicional, ya en su misma estructuración interna, era poco fiel a algunosacentos muy propios del mensaje moral evangélico, especialmente dos:la importancia del «corazón», es decir, de la persona y su orientación ética, másque la de los actos, de los cuales el corazón es la raíz y el fundamento; y la unidadmisteriosa entre la relación del ser humano con los otros y con Dios.C APÍTULO PRIMERO - L A CUEST IÓN ÉTICA Y L A MORAL CRIST IANA35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!