10.05.2016 Views

ManualInstalador

ManualInstalador

ManualInstalador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conexión en triángulo: Los alternadores trifásicos admiten otro tipo de conexión llamado<br />

en triángulo. Consiste en enlazar, cíclicamente, cada final de fase con la entrada de la otra,<br />

según se puede apreciar en la figura. Como es lógico, se sigue un orden, uniendo el final o<br />

entrada de la fase U, que es la X, con la salida de la fase siguiente V. La entrada de esta fase<br />

Y se une con la W, y, por último, su entrada Z, con la U. De esta forma, queda cerrado el<br />

triángulo y de cada una de las uniones se saca una conexión, que se representa con las<br />

letras R, S y T y que servirán para la alimentación de los receptores.<br />

Figura Nº 49<br />

Desde el punto de vista de los receptores, a los cuales van a alimentar el sistema trifásico,<br />

no importa demasiado el sistema de conexión de los generadores, sino las tensiones de las<br />

que se disponen. La conexión en triángulo carece, físicamente, de neutro, por lo que<br />

solamente se tiene un valor para las tensiones, con idénticos módulos para tensiones simples<br />

y compuestas.<br />

En este caso si es importante conocer la relación existente entre las intensidades de fase de<br />

generador y las intensidades de línea. Aplicando la primera ley de Kirchhoff al nudo U, se<br />

tendrá:<br />

I<br />

1 I R I3<br />

I R I 1 I 3<br />

En general se puede decir que:<br />

I R<br />

<br />

3 I 1 3 I 3<br />

118<br />

Manual del Instalador Electricista | Categoría III<br />

Parámetros Eléctricos De Las Instalaciones Eléctricas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!