10.05.2016 Views

ManualInstalador

ManualInstalador

ManualInstalador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comprender mejor estos aspectos de las mediciones, se hace necesario precisar algunos<br />

conceptos.<br />

Exactitud, precisión y sensibilidad: muchas veces se confunde el significado de estos<br />

términos.<br />

Exactitud es el grado de aproximación con que un valor medido concuerda con el verdadero<br />

valor de la magnitud medida. Suele expresarse con un valor numérico que indica la diferencia<br />

entre el valor medido y el valor real.<br />

Por ejemplo, el valor determinado de una tensión suele expresarse por V ± 0,02 lo que indica<br />

que el instrumento es exacto dentro del rango de + 0,02 voltios y - 0,02 voltios alrededor del<br />

valor real.<br />

Precisión: este término está íntimamente ligado a la repetibilidad de las lecturas en el<br />

instrumento, o sea al grado con qué medidas sucesivas indican idénticos valores medidos. Si<br />

con un voltímetro se realizan una serie de medidas, y estas arrojan los valores: 15,02 V; 15,05<br />

V; 15,03 V; 15,07 V y 15,05 V, diremos que la repetibilidad del instrumento es 0,02 V pues las<br />

lecturas sucesivas a partir de la segunda difieren en solo 0,02 voltios.<br />

De lo mencionado se deduce que un instrumento será de mayor precisión cuanto mayor sea el<br />

grado de repetibilidad. En este concepto también está involucrado, especialmente en los<br />

instrumentos de aguja, el hecho que el valor indicado sea fácil de leer en virtud de una escala<br />

finamente trazada, con divisiones perfectamente espaciadas.<br />

La exactitud y la precisión pueden coincidir o no. Un instrumento puede ser muy preciso en su<br />

lectura, pero en virtud de una mala calibración, la lectura arroja valores falsos. De nada sirve<br />

un instrumento muy preciso pero inexacto. Una vez determinada la inexactitud de un<br />

instrumento, si responde a un error sistemático, puede conocerse la lectura exacta. Por el<br />

contrario, un instrumento puede ser muy exacto, pero por un error o defecto de escala, las<br />

lecturas que se obtengan de él no sean precisas.<br />

Sensibilidad: este término indica la relación entre la magnitud de la desviación de la aguja y la<br />

magnitud de la cantidad que origina esta desviación.<br />

Así, por ejemplo, de un voltímetro de 100 divisiones que es capaz de medir a fondo de escala<br />

10 voltios, se dice que tiene una sensibilidad de 10 divisiones por voltio.<br />

138<br />

Manual del Instalador Electricista | Categoría III<br />

Parámetros Eléctricos De Las Instalaciones Eléctricas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!