10.05.2016 Views

ManualInstalador

ManualInstalador

ManualInstalador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es muy importante escoger la función y el rango adecuados antes de realizar una medición.<br />

Si se equivoca puede dañar el instrumento en forma definitiva.<br />

Adicionalmente un multímetro analógico tiene dos perillas que permiten ajustar la aguja a<br />

cero (posición de descanso) y la otra para ajustar la lectura de ohmios a cero (0). Para lograr<br />

esto se procede de la siguiente forma:<br />

• Se pone la función en Ohmios<br />

• Se pone en el rango: R x 1<br />

• Se unen las puntas de prueba.<br />

• Al final del proceso anterior la aguja debe estar en 0 ohmios (ohms). Si no es<br />

así se realiza el ajuste con la perilla (con las puntas unidas).<br />

Figura Nº 82<br />

El aspecto externo de un tester analógico es el que se muestra en la figura de la<br />

izquierda mientras que a la derecha se ve el de un tester digital.<br />

Las modalidades de uso de ambos tipos de instrumentos son las mismas, pero conviene<br />

tener en cuenta algunas características:<br />

a) La polaridad, en general, no es importante en los multímetros digitales, y sí lo es en<br />

los analógicos.<br />

b) La resistencia interna de los instrumentos analógicos es, en la mayoría de los casos,<br />

bastante menor que en los digitales. A modo de ejemplo, en la escala de 25 V, la<br />

resistencia interna típica de un instrumento analógico es de 500 kΩ mientras que en<br />

uno digital suele ser de algunas decenas de megohmios.<br />

165<br />

Manual del Instalador Electricista | Categoría III<br />

Parámetros Eléctricos De Las Instalaciones Eléctricas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!