10.06.2016 Views

Codigo Civ y Com de la Nac

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTS. 1399 - 1404<br />

ción, <strong>de</strong> <strong>la</strong> convención o <strong>de</strong> los usos. Las partes pue<strong>de</strong>n convenir que el saldo acreedor<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta corriente genere intereses capitalizables en los períodos y a <strong>la</strong> tasa<br />

que libremente pacten.<br />

ARTÍCULO 1399.- Solidaridad. En <strong>la</strong>s cuentas a nombre <strong>de</strong> dos o más personas los<br />

titu<strong>la</strong>res son solidariamente responsables frente al banco por los saldos que arrojen.<br />

ARTÍCULO 1400.- Propiedad <strong>de</strong> los fondos. Excepto prueba en contrario, se presume<br />

que <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> los fondos existentes en <strong>la</strong> cuenta abierta, conjunta o indistintamente,<br />

a nombre <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una persona pertenece a los titu<strong>la</strong>res por partes<br />

iguales.<br />

ARTÍCULO 1401.- Reg<strong>la</strong>s subsidiarias. Las reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l mandato son aplicables a los<br />

encargos encomendados por el cuentacorrentista al banco. Si <strong>la</strong> operación <strong>de</strong>be realizarse<br />

en todo o en parte en una p<strong>la</strong>za en <strong>la</strong> que no existe casa <strong>de</strong>l banco, él pue<strong>de</strong> encomendar<strong>la</strong><br />

a otro banco o a su corresponsal. El banco se exime <strong>de</strong>l daño causado si <strong>la</strong><br />

entidad a <strong>la</strong> que encomienda <strong>la</strong> tarea que lo causa es elegida por el cuentacorrentista.<br />

ARTÍCULO 1402.- Créditos o valores contra terceros. Los créditos o títulos valores<br />

recibidos al cobro por el banco se asientan en <strong>la</strong> cuenta una vez hechos efectivos. Si<br />

el banco lo asienta antes en <strong>la</strong> cuenta, pue<strong>de</strong> excluir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta su valor mientras no<br />

haya percibido efectivamente el cobro.<br />

ARTÍCULO 1403.- Resúmenes. Excepto que resulten p<strong>la</strong>zos distintos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>mentaciones,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> convención o <strong>de</strong> los usos:<br />

a. el banco <strong>de</strong>be remitir al cuentacorrentista <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los ocho días <strong>de</strong> fnalizado<br />

cada mes, un extracto <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> cuenta y los saldos que resultan <strong>de</strong><br />

cada crédito y débito;<br />

b. el resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los diez días <strong>de</strong> su recepción o alega no haberlo recibido, pero <strong>de</strong>ja transcurrir<br />

treinta días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vencimiento <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>zo en que el banco <strong>de</strong>be enviarlo, sin<br />

rec<strong>la</strong>marlo.<br />

Las comunicaciones previstas en este artículo <strong>de</strong>ben efectuarse en <strong>la</strong> forma que disponga<br />

<strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación, que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> medios mecánicos,<br />

electrónicos, <strong>de</strong> computación u otros.<br />

ARTÍCULO 1404.- Cierre <strong>de</strong> cuenta. La cuenta corriente se cierra:<br />

a. por <strong>de</strong>cisión uni<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes, previo aviso con una anticipación<br />

<strong>de</strong> diez días, excepto pacto en contrario;<br />

b. por quiebra, muerte o incapacidad <strong>de</strong>l cuentacorrentista;<br />

c. por revocación <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorización para funcionar, quiebra o liquidación <strong>de</strong>l banco;<br />

d. por <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más causales que surjan <strong>de</strong> <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación o <strong>de</strong> <strong>la</strong> convención.<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!