23.06.2016 Views

ALTERNATIVAS AL INTERNAMIENTO PARA MENORES INFRACTORES

alternativas_al_internamiento_para_menores_infractores

alternativas_al_internamiento_para_menores_infractores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El diseño de sistemas eficaces para la implementación de medidas alternativas, junto con<br />

la consecución de una cooperación eficaz entre los diferentes profesionales, organismos y<br />

colectivos de voluntarios implicados, plantea un enorme reto. Cabe mencionar, en relación con<br />

esto, la necesidad de aumentar la especialización y formación de profesionales de la justicia de<br />

menores en la disponibilidad e implementación de sanciones alternativas. No sólo es necesario<br />

que las autoridades decisorias sean conscientes de que existe este tipo de medidas alternativas;<br />

también lo es disponer de profesionales con una formación adecuada para implementar y<br />

llevar a cabo las intervenciones de forma eficaz y satisfactoria. El aumento del uso de enfoques<br />

multidisciplinares presenta una forma de abordar estos retos, pero la consecución de este<br />

aumento y la creación de sistemas adecuados que saquen el máximo partido al potencial de<br />

este enfoque también representan un reto en sí mismo. Por añadidura, en un sistema eficaz<br />

de medidas alternativas es importante mantener y fomentar el trabajo de los voluntarios, así<br />

como aprovechar otros recursos comunitarios disponibles.<br />

4.2.2 Fomento de un mayor uso de medidas alternativas<br />

Es necesario concienciar a los legisladores y responsables políticos de cada Estado sobre los<br />

tipos de medidas que se emplean en otros países para no evitar la privación de libertad de los<br />

menores y fomentar medidas más eficaces contra su conducta delictiva, especialmente las que<br />

demuestren su capacidad de disminuir la reincidencia. Para que pueda incrementarse el uso<br />

de tales medidas, es necesario abordar los retos identificados en la parte anterior. Asimismo,<br />

la propugnación es importante para fomentar su uso. Este apartado presenta una serie de<br />

estrategias para afrontar este reto.<br />

UNA BASE LEGISLATIVA SÓLIDA <strong>PARA</strong> EL USO DE <strong><strong>AL</strong>TERNATIVAS</strong><br />

A nivel básico, es fundamental que cada sistema judicial dé los pasos necesarios para que la ley<br />

contemple el uso de alternativas. Esto requiere, en primer lugar, que se eleve a rango de ley una<br />

serie de tipos de medidas alternativas.<br />

Aunque las medidas alternativas ya están incluidas en la legislación de numerosos sistemas<br />

judiciales, puede que sea necesario modificar la ley para que estas medidas estén lo más<br />

disponibles que resulte posible. Por lo tanto, la legislación debería contemplar una serie de<br />

medidas alternativas y debe plantearse la modificación de toda ley que limite el acceso a estas<br />

medidas a menores de dieciocho años. Además, la inclusión del requisito explícito de que la<br />

privación de libertad sólo debe emplearse como último recurso o del requisito explícito de que<br />

las autoridades valoren si procede aplicar medidas alternativas antes de imponer una pena de<br />

privación de libertad, ayudaría a fortalecer la posición de las medidas alternativas en el marco<br />

legislativo.<br />

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EUROPA / 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!