20.07.2016 Views

Género y territorio

Informe-Latinoamericano-2015

Informe-Latinoamericano-2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 4.7<br />

Chile: Sector de actividad económica 2013<br />

85%<br />

Mujer<br />

5%<br />

1%<br />

8%<br />

1%<br />

Silvoagropecuario Ind. Extractiva Ind. Manufacturera Otros secundarios Servicios<br />

Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2013.<br />

60%<br />

Hombre<br />

10%<br />

4%<br />

12%<br />

14%<br />

de ingresos, aunque la brecha parecería<br />

ser más fuerte en contra de las indígenas<br />

mujeres. El ser asalariado presenta signos<br />

positivos, lo que indica que en promedio<br />

los asalariados tienen mejores ingresos<br />

que los independientes. Mientras, la Tasa<br />

de dependencia muestra impactos negativos<br />

en la generación de ingresos para los<br />

hombres y positivos para las mujeres. Presumiblemente,<br />

al igual que en Brasil, mayor<br />

dependencia sube los salarios de reserva de<br />

las mujeres, pero baja el de los hombres.<br />

Así como ocurría en Brasil, cuando se introducen<br />

al análisis las variables territoriales se<br />

observan efectos diferenciados y estadísticamente<br />

significativos según género. Una vez<br />

más, los resultados indican que el <strong>territorio</strong><br />

es un elemento relevante al momento<br />

de definir las brechas de género en la generación<br />

de ingresos laborales en Chile.<br />

Residir en un lugar urbano presenta signos positivos,<br />

pero con un coeficiente más elevado<br />

para los hombres. En el caso Chile, el diferencial<br />

de vivir en el sector urbano respecto de lo<br />

rural sería mayor para los hombres, lo que indicaría<br />

que la brecha de género rural tendería a<br />

ser menor que la urbana en este país.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2013.<br />

igual que en Brasil, las mujeres chilenas enfrentan<br />

mayores barreras para entrar en el<br />

mercado laboral y aquellas que logran sortear<br />

dichas barreras se enfrentan en promedio<br />

a menores salarios.<br />

Los años de escolaridad presentan signos<br />

positivos indicando retornos positivos a<br />

la educación, aunque destaca que los retornos<br />

para las mujeres serían menores en<br />

comparación al de los hombres. La edad<br />

muestra retornos positivos a la experiencia<br />

con rendimientos decrecientes. Aquellos<br />

que se autodeclaran como indígenas<br />

presentan en promedio menores niveles<br />

En lo referente a la actividad económica en<br />

la que se especializa del <strong>territorio</strong>, se aprecian<br />

los siguientes hechos estilizados: ser hombre<br />

presenta menores retornos en el sector silvoagropecuario<br />

pesquero, contrario a las mujeres,<br />

donde el retorno es mayor. Es decir, que, con<br />

todo lo demás constante, la especialización territorial<br />

en esta actividad primaria tendería a<br />

cerrar brechas. La especialización territorial en<br />

la industria extractiva y manufacturera presenta<br />

efectos negativos, en ambos casos, levemente<br />

menos perjudiciales para las mujeres, tendiendo<br />

de esta manera a cerrar la brecha. Finalmente,<br />

la especialización territorial en otras<br />

actividades secundarías tendría efectos positivos<br />

sobre la generación de ingresos, aunque<br />

estos serían más pronunciados en los hombres,<br />

por lo que las brechas de género tenderían a<br />

aumentar. Por último, la pobreza rezagada del<br />

<strong>territorio</strong> muestra efectos negativos en la capacidad<br />

actual de generación de ingresos, siendo<br />

estos mayores en el caso de las mujeres.<br />

POBREZA Y DESIGUALDAD / INFORME LATINOAMERICANO / 2015 / género y <strong>territorio</strong><br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!